Ciudad de México, 26 de mayo. El Museo Nacional de Arte (MUNAL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) organiza el taller Cartografía comunitaria como parte del programa Noche de Museos y en el marco del Día Internacional de los Museos. La cita será en el vestíbulo del MUNAL a partir de las 19:30 horas del miércoles 28 de mayo, y posteriormente se desarrollará la actividad en el Laboratorio de Arte.
En las últimas décadas, el concepto de museo ha evolucionado más allá de su función tradicional de conservación y exhibición de objetos. Actualmente, muchos museos asumen un papel activo como agentes sociales y culturales que buscan construir relaciones significativas con las comunidades a su alrededor, especialmente con comunidades originarias, vecinas y aquellas que forman parte de la ciudad. Este giro ha dado lugar al denominado museo social y participativo, una institución abierta al diálogo, a la escucha activa y a la co-creación de experiencias.
El museo social reconoce que el conocimiento no reside únicamente en las vitrinas, sino también en las memorias, prácticas y saberes de las personas. En este sentido, se convierte en un espacio de encuentro donde las comunidades pueden verse reflejadas, cuestionar los relatos oficiales y contribuir a construir nuevas narrativas. Esto implica prácticas pedagógicas horizontales, mediaciones sensibles y proyectos de colaboración con actores locales.
Los interesados en participar en esta actividad podrán elaborar, con lápices, plumones y colores, los códigos visuales (casa, parque, escuela, etc.) que identifican el barrio y la comunidad de la que provienen, para ubicarlos en un muro colectivo cuyo centro común es el Museo Nacional de Arte. Se destaca la relación de diversos tipos de personas, las comunidades de las que provienen y los puntos comunes a nivel cultural, artístico y social con el museo.
Este ejercicio de cartografía demuestra el poder de la investigación participativa. Al mapearse en sus propios términos, las comunidades ganan confianza y visibilidad. La cartografía comunitaria fortalece la unidad, abre caminos para la formalización y fomenta conexiones en espacios marginados, recordando que un mapa es más que puntos y líneas: es un medio para el cambio social. María Loera estará a cargo de la actividad, que está dirigida al público en general. El acceso es gratuito y no es necesario realizar una inscripción previa.
El Museo Nacional de Arte se localiza en la Plaza Manuel Tolsá, en la calle de Tacuba No. 8, Centro Histórico de la Ciudad de México. El horario de atención es de martes a domingo de 10 a 18 horas; los domingos, entrada libre general.