Presentan libro fotográfico de Flor Garduño

El libro reúne más de 180 imágenes captadas por la fotógrafa mexicana

Presentación del libro “Senderos de vida”
Foto: Cortesía INBA
Redacción
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 22 de mayo. La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentaron el libro Senderos de vida, de Flor Garduño, edición que en 264 páginas reúne más de 180 imágenes captadas por la fotógrafa mexicana durante 45 años de trayectoria, muchas de las cuales habían permanecido en la oscuridad de lo inédito, en sus archivos.

Publicado por Ediciones Tecolote, el libro se presentó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde se informó que el volumen contiene 114 imágenes que forman parte de la exposición del mismo nombre que se exhibe actualmente en el Museo del Palacio de Bellas Artes –hasta el próximo 2 de junio--, sin ser precisamente el catálogo de la muestra.

Senderos de vida es una joya editorial, porque es una obra largamente cuidada, comentó la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, al presentar el libro de la fotógrafa mexicana Flor Garduño la tarde del lunes 20 de mayo en la Sala Manuel M. Ponce.

Ante un público expectante, el cual se dio cita para conocer más acerca a la artista, cuya trayectoria ha dejado un camino abierto a muchas otras generaciones que hoy en día vienen y ven en tu obra la certeza de que hay muchos caminos abiertos para la fotografía en un país como México.

La titular del Inbal comentó que los libros nos pueden definir en lo que somos y en lo que podemos ser. Y este libro en realidad es una caja de sorpresas, de hallazgos y de misterios que están construidos por todos los caminos por donde Flor ha transitado.

Compartió con el público asistente que el libro se presenta en el marco de la exposición que lleva el mismo título, por lo cual reiteró que no es un catálogo de exposición. Y eso es algo que hay que subrayar, porque el libro es muchísimo más amplio, tanto en su concepto como en su contenido, como en la intención de la propia exposición, aunque la exposición, por supuesto, está contenida en el volumen.

Al acto asistieron los especialistas Alejandro Castellanos, director del Centro de la Imagen, y de Ery Camara, quienes hicieron los comentarios al texto, con la moderación de la coordinadora nacional de Artes Visuales del Inbal, Lluvia Sepúlveda Jiménez

Asimismo, la directora general agradeció a nombre del Inbal el privilegio de explorar su obra, acompañada de su guía, de su espíritu, de esa manera que tienes de construir tu propio lenguaje. Una obra hecha no solo con la mirada, la sensibilidad y una formación intelectual muy fuerte, sino, además poniendo el cuerpo.