Ciudad de México, México, 13 de mayo. Irónica, autocrítica, con un dominio del lenguaje poético que cruza toda su obra, pero también viva y muy vigente: así ha descrito Sara Uribe a Rosario Castellanos (1925-1974), a quien dedicó su último libro, Rosario Castellanos. Materia que arde (2023), el cual se presentará el próximo jueves 15 de mayo, a las 19 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Esta actividad, enmarcada en el homenaje nacional que se rinde a la autora de Trayectoria del polvo (1948), Balún Canán (1957), Ciudad Real (1960), Oficio de tinieblas (1962), entre otros títulos, con motivo del centenario de su nacimiento, contará también con la participación de la artista Verónica Gerber, quien ilustró el volumen. El objetivo es profundizar en el proceso de investigación, escritura y colaboración que ambas creadoras emprendieron para este proyecto.
Rosario Castellanos. Materia que arde es una biografía razonada que recorre las diversas etapas vitales, pero también la obra, de quien es considerada una de las plumas más importantes de la literatura mexicana. Por lo anterior, durante la charla se reflexionará sobre el impacto y la relevancia que mantiene la obra de Castellanos en la literatura contemporánea.
Para la poeta queretana Sara Uribe, este proyecto no sólo fue una revisión crítica de la obra completa de la narradora, dramaturga, poeta, ensayista, periodista y diplomática, sino también un diálogo que le permitió poner en el centro a Castellanos misma, para descubrirla en sus múltiples facetas.
Por su parte, la también escritora Verónica Gerber, ha señalado que para este proyecto profundizó no sólo en los textos de Castellanos y en la escritura de Uribe, sino en el textil chiapaneco y en los glifos mayas para inspirar sus piezas.
Ambas escritoras coinciden en que la obra de Castellanos se mantiene viva y vigente. De ahí el título Materia que arde, pues desde muy temprano abordó temas que siguen preocupando a la sociedad mexicana contemporánea, como la defensa de los pueblos originarios o los derechos de las mujeres, entre otros.
Sara Uribe (Querétaro, 1978) es autora de Un montón de escritura para nada, Antígona González, Abroche su cinturón mientras esté sentado y Siam. Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, noruego, holandés, alemán y francés. Entre sus reconocimientos están el Premio Nacional de Poesía Tijuana y el Premio Nacional de Poesía Clemente López Trujillo.
Verónica Gerber Bicecci (Ciudad de México, 1981) se define a sí misma como “artista visual que escribe”. Sus búsquedas transitan los entrecruces de la palabra y la imagen, que comenzaron con la serie de dibujos Diagramas de silencio y el libro Mudanza (2010), una colección de ensayos sobre escritores que desertaron de la literatura convencional para convertirse en artistas visuales.