Atendiendo a la premisa del vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas, Benjamín Salinas Sada, en el sentido de que ante la imposibilidad de ir a Japón para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 debido a la pandemia TV Azteca traerá Tokio a México, con motivo de la justa deportiva cobra vida el proyecto televisivo “El Oro es Nuestro”.
Además de una amplia cobertura de los eventos deportivos la propuesta es hacer llegar al público mexicano otros aspectos del país del Sol Naciente, incluyendo una cultura que se manifiesta de múltiples maneras: la música, el cine, la literatura y, por supuesto, la gastronomía, que es parte fundamental.
El arte culinario japonés es un reflejo de la cultura, la historia y las tradiciones de ese país y no se puede entender una cosa sin la otra.
De hecho la cocina tradicional japonesa es una de las más populares en el mundo. A tal punto, que en 2013 la UNESCO la declaró como Patrimonio de la Humanidad.
Y es precisamente para cubrir este aspecto tan relevante que “El Oro es Nuestro” tendrá en el elenco del programa Los Protagonistas al chef Yasuo Asai, El chef Enmascarado, quien con su particular estilo dará a conocer aspectos interesantes de la cultura y la gastronomía de Japón.
La máscara
“TV Azteca quiere traer acá la cultura de Japón y seré una parte de eso, tanto de cultura como de gastronomía”, dice El chef Enmascarado a Vértigo.
Asai San explica que la idea de crear al chef enmascarado surgió de la inquietud de hacer un canal de YouTube, pero añadirle un aspecto interesante, que llamara la atención del público.
“Entonces pensé en crear un personaje, otra persona, con otro carácter. Y se me ocurrió esto porque aquí (en México) hay un mundo de lucha (la lucha libre mexicana es famosa a nivel mundial por su espectacularidad), usan máscaras, hay una cultura de máscara de lucha. Por eso yo decidí este diseño original. Yo lo diseñé y empecé con esta máscara”, explica el chef.
—¿Tiene algún significado especial el diseño de la máscara?
—Saqué la idea del maquillaje del teatro tradicional japonés, Kabuki, que es una parte muy interesante de la cultura de Japón.
Participación
El chef enmascarado estará presente con una cápsula dentro de Los Protagonistas, programa que se transmitirá por Azteca 7 de lunes a sábado a las 10:30 de la noche y a partir del próximo lunes 19 de julio.
—¿Nos puede platicar qué hará en el programa deportivo estrella de TVA?
—Voy a mostrar en general la cultura japonesa y obviamente algo relacionado con la cocina de Japón. Planeo cocinar desde arroz frito, pasando por sushi y hasta un postre japonés, pero algunos días con un toque mexicano y con mi toque original también. Voy a estar mezclando la cultura mexicana con la cultura japonesa. Es básicamente cocina japonesa pero voy a utilizar, por ejemplo, nopal, que es un ingrediente cultural y original de México que nadie más usa en el sushi. Entonces, yo haré sushi de nopal. O un día colocaré un toque mexicano utilizando un poco de chipotle. O por ejemplo voy a utilizar chapulín, pero la manera de la cocina es totalmente japonesa.
Añade que “planeo visitar el mercado de San Juan y ahí ver la cultura de comer gusanos, que tampoco he visto en otro país. Por ejemplo: compro chapulín y hago arroz frito (Yakimeshi) y le pongo chapulín”.
Proyecto
—¿Qué otro aspecto de la cultura japonesa planea mostrar?
—También tengo planeado realizar la ceremonia del té, que no es gastronomía: es algo más cultural.
Cabe señalar que la ceremonia del té no solo es una forma particular de servir la infusión sino también un culto al arte: consiste en servir el té verde de una forma protocolar influenciada por el budismo zen y es la más estructurada de todas las ceremonias orientales, la costumbre social más tranquila que practican desde el siglo XII. Su objetivo es la creación de una atmósfera especial que invite a olvidar todos los objetos materiales y mundanos para purificar el alma y así alcanzar un estado de armonía espiritual.
“Y en otro segmento voy a mostrar el sake, la bebida, y voy a explicar la variedad de sake, la calidad y cómo se toma”, dice El chef Enmascarado.
—¿Y le dará a probar ese sake a Martinoli y a García?
—Sí, nosotros llevamos la comida y la probamos todos. El sake también cuando lo lleve lo vamos a probar, lo tomaremos con ellos.
—¿No le da miedo estar con ellos?
—Sí, al principio voy a estar nervioso porque no tengo la experiencia. Será la primera vez que voy a entrar en la parte de la televisión y me preocupa en parte mi español, que es muy limitado y no entiendo el doble sentido que ellos utilizan: bromean mucho.
El chef Yasuo Asai comparte que nació en Nagoya, Japón, y a los 23 años viajó a Nueva York, donde empezó su experiencia en la gastronomía como encargado de cocina y dio inicio al sueño que tuvo desde pequeño de incursionar en el arte de la comida hasta convertirse en un profesional.
Trayectoria
“Desde ahí hasta ahora, a los 50 años, sigo con la cocina japonesa. Ya he viajado a Chile y después a Brasil. Luego regresé a Tokio y después vine a México. Tengo mucha experiencia. Principalmente trabajé en el sector hotelero internacional encargado de la comida japonesa y ahora ya me independicé. Llevo casi nueve años en México. Hace cuatro años y medio que puse mi restaurante. Y pienso que elegir la Ciudad de México para hacerlo fue lo correcto. Y ahora estaré en Los Protagonistas”, abunda.
—¿Cuál es la diferencia entre el chef Yasuo Asai y El chef Enmascarado?
—Cuando estoy como El chef Enmascarado tengo otro carácter, más para los medios. Y quiero mostrar más la cultura japonesa, no solamente cómo se hace el sushi. Todavía estoy aprendiendo muchas cosas sobre cómo utilizar a este personaje, esta caracterización.
Y sin máscara, dice, “soy el dueño de este restaurante y mucha gente me conoce, muchos clientes. Mis amigos todavía no saben que estoy haciendo esto”.
Asai San explica que su frase “Chiquita no se la van a acabar”, que lo distinguirá en “El Oro es Nuestro”, no es más que una manera de aludir a lo que hará en el programa: siempre algo novedoso y una sorpresa.