Uno de los principales objetivos de traer a México torneos de golf de talla mundial es impulsar a través de este deporte el desarrollo de la niñez en todos los ámbitos de su vida y apoyar la creación de mejores personas y ciudadanos mediante los valores que promueve el golf.
Pieza muy importante en ello es el programa First Tee México para niños y adolescentes de seis a 16 años. El proyecto permite a los menores desarrollar una fuerza de carácter que los empodere para enfrentar los desafíos de la vida con experiencias de aprendizaje que permitan el desarrollo de la fuerza interior, la confianza en sí mismos y entereza en todas sus actividades.
“Es una gran iniciativa del señor Benjamín Salinas Sada, desde que hicieron el gran esfuerzo de traer a casa el World Golf Championship Mexico Championship en 2017. Es cuando se da forma oficial a First Tee México con el capítulo de Las Maravillas, que está entre Puebla y Morelos, y cobra vida este gran proyecto que inculca valores que te van creando y desarrollando virtudes a través del golf como herramienta de vida”, afirma para Vértigo el director de First Tee México, Agustín Pizá.
First Tee inició en 1997 en Estados Unidos y a partir de 2017 en nuestro país con la finalidad de enseñar golf a niños y jóvenes de recursos limitados, quienes no tenían acceso a este deporte ni imaginaban la magnitud del impacto positivo que tendría el golf en sus vidas: no solamente aprenderían de golf y sus reglas, sino que aplicarían los valores aprendidos con cambios notorios en su persona y en su entorno, afirma con satisfacción Agustín Pizá.
“La vida es un carrusel de emociones y el punto final es en qué se asemeja con el golf, es con qué actitud realmente enfrentas esta situación. No importa el peligro o la situación en la que estés, sino la actitud como lo tomas y como lo resuelves. Y esa es una de las tantas cosas que enseñamos en First Tee México. Los niños han estado desarrollando esa habilidad, esas virtudes, nuestros diez pilares que son fundamentales”, comenta el director de First Tee México.
Pizá añade que a diferencia del programa en Estados Unidos, en México se agregó la empatía “porque creemos que es un ingrediente importantísimo para sus años formativos. Imagínate durante ya casi cinco años estamos viendo cómo han cambiado, cómo caminan más erguidos, cómo se desarrollan y se desenvuelven en la escuela, en su medio ambiente, cómo han creado y disfrutado a sus amigos”.
Impacto social
Una de las grandes satisfacciones que el programa ha dejado, comenta, es ese gran impacto social de darles seguridad como personas, que puedan decir “yo también puedo hacerlo, este deporte que lo veía tan distante está a mi alcance”.
Al día de hoy en nueve capítulos —como le llaman a los programas en cada sede— y a punto de abrir el décimo ya sobrepasan los 300 niños y cuentan con 20 entrenadores certificados.
“Tenemos un programa fascinante que da oportunidades. Algo que me encanta del programa es que abrimos el abanico de la posibilidad, de la oportunidad. Lo que nos llevamos de este gran reto es la actitud de ver cómo sí. Y de prevalecer, de continuar. Pero lo más importante es que nuestro chairman, el señor Benjamín Salinas, nos da todo el apoyo y ve siempre hacia adelante. Entonces, también esa actitud viene desde arriba”, menciona.
Agustín Pizá cuenta que entre las grandes experiencias está por ejemplo el hecho de que en el torneo First Tee México, que se hace en diciembre, los niños operan ya un torneo de golf de verdad, además de que están aprendiendo oficios relacionados con el golf y el campo de juego, a ser caddies y obviamente a ser jugadores de golf, aunque reitera que la idea no es hacer propiamente golfistas sino cambiar vidas.
Lecciones
A lo largo de estos años quienes participan en el programa han tenido inolvidables lecciones de vida, comenta el director de First Tee México.
“Hay muchas anécdotas, muchos casos que son ya de éxito, desde que caminan más erguidos, sus papás se acercan a darnos las gracias porque ya participan en la escuela, porque tienen más amigos, porque tienen una seguridad bárbara… Pero una que me gusta mucho es el caso de Christian, del capítulo de Las Maravillas. Diseñó su campito de golf, tres hoyitos en su casa en el monte, con latas de atún, e invitaba a sus amigos a jugar en su campo de golf. ¡Imagínate esa historia, esa pasión, esa riqueza de este gran deporte! Y por lo que enseña y lo que inculca. Me pongo chinito cuando lo platico, es espectacular”.
Entre los propósitos de First Tee México está crecer entre uno y dos capítulos por año, así como tener al menos un capítulo en cada una de las 32 entidades del país.
“Yo invitaría a todos quienes participamos en este proyecto a sentirnos orgullosos de lo que estamos haciendo. No es tan conocido como hoy en día Esperanza Azteca, pero es del rubro. Antes cuándo algún chavito de recursos limitados se hubiera imaginado que estaría abriendo el Festival de las Ideas. Y no descartemos ver a alguno de estos niños o niñas dando el primer bastonazo en unos años en el Mexico Open”, dice Pizá.
Asimismo, una de las metas es crear alianzas con otras organizaciones para que más niños puedan beneficiarse de los programas y oportunidades que First Tee México ofrece bajo sus pilares, buscando formar mejores seres humanos con valores y virtudes impecables, que puedan descubrir las distintas posibilidades que ofrece el golf. “El objetivo es llegar a los 32 estados y que todo México tenga la oportunidad o que muchos más niños tengan la oportunidad de conocer, de respirar, de disfrutar este gran deporte, el deporte del golf y aprenderlo como herramienta de vida. Y con el apoyo de quienes conozcan el programa se podrá lograr, puede ser posible y será mucho más fácil”.
Pilares de First Tee México
Cortesía.
Respeto.
Perseverancia.
Confianza.
Responsabilidad.
Espíritu deportivo.
Integridad.
Honestidad.
Juicio.
Empatía.
Capítulos
1. Las Maravillas Escuela de Golf Puebla.
2. Puerta de Cortés Golf Club/Asociación de Golf Baja California Sur (en La Paz).
3. Club de Golf Marina Vallarta / Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Jalisco.
4. El Tinto Campo de Golf / Escuela Elvia Carrillo Puerto (Cancún).
5. Club de Golf El Copal / Infogolf (Estado de México).
6. Colegio de México Nuevo Campus Puebla.
7. Gran Coyote Golf / KKIS Organización (Riviera Maya).
8. Promogolf / Tee Zone Driving Range (Monterrey).
9. Diamante Cabo San Lucas (BCS).