Campañas informativas para desechar medicamentos caducos

Senadores advierten que son considerados residuos peligrosos

medicamentos caducos.jpg
Senado Prensa
Nacional
Compartir

En México se descartan más de 600 mil toneladas de medicamentos al año y la Ciudad de México es la entidad que más aporta al volumen de medicamentos y fármacos caducados en el país, con 24 por ciento del total de los desechos, aseguró el senador José Ramón Enríquez Herrera.

Ante esta situación, el legislador presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios que establezca campañas de difusión dirigidas a la población, sobre la disposición de medicamentos caducos o en desuso.

Dio a conocer que de acuerdo con la Cofepris se considera que los medicamentos caducos son residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente, porque según estudios el consumo de medicamentos y la disposición de éstos, al introducirse en la biósfera, producen alteraciones en varios eslabones de la cadena alimentaria.

Mencionó que existe una tendencia a que la eliminación de estos medicamentos se realice de manera inadecuada, por lo que una gran parte de los fármacos terminan en lugares como rellenos sanitarios, aguas residuales y en la tierra, es decir, casi en cualquier parte de la superficie terrestre.

Sin contar que se estima que la automedicación contribuye a que los hogares mexicanos tengan más medicamentos de lo necesario, ya sea por acumulación de sobrantes de un tratamiento no concluido o por automedicación.

En este sentido, recordó que según la guía para la disposición segura de medicamentos caducos acumulados en situaciones de emergencia, editada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la disposición de medicamentos debe llevarse a cabo por parte de la autoridad competente en materia de salud.

×