Para los representantes de los partidos políticos en la Cámara de Diputados, una reforma educativa es vital y urgente para mejorar las condiciones del país, sin embargo, no están de acuerdo en todos los detalles.
Aquí te dejamos la lista de desacuerdos:
Acción Nacional
Fernando Rodríguez Doval, dijo que el grupo parlamentario del PAN no está de acuerdo en la integración del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y propondrá ampliar su autonomía.
- Los miembros de la junta de gobierno deberán ser elegidos por ternas.
- Las comisiones del organismo deberán ser elegidos de manera interna y no por el presidente. La reforma actual pretende que la terna sea ratificada por el Senado.
Sol Azteca
Para Silvano Aureoles Conejo, líder de los diputados del PRD, en caso de aprobarse la reforma educativa, se deberá también abogar por un aumento en los recursos.
Según el perredista, su bancada tiene muy claro que si se aumentan los recursos se podrá dotar de mejor equipamiento a las instituciones, y por ende se tendrán las herramientas necesarias para mejorar la educación. Los puntos que discuten son los siguientes:
- Dotar de mayor presupuesto a las universidades, a la investigación, ciencia y tecnología.
- La reforma debería incluir la legislación que delineará las directrices para que funcione el Instituto de Evaluación.
Nueva Alianza
El diputado José Angelino Caamal, de Nueva Alianza, dijo que la bancada apoya la reforma educativa, sin embargo, aseguró que en caso de aprobarse quedarán temas pendientes.
- Se deberá garantizar que la ampliación de los horarios de las escuelas de tiempo completo tengan en su programa curricular materias como educación artística, educación física, segunda lengua y computación.
- Todas las escuelas, sin excepción, deberán proporcionar alimentación sana a los alumnos. Esto deberá realizarse a través de un programa social de alimentación nacional que cubra la demanda. La iniciativa actual sólo contempla que los alimentos serán proporcionados sólo a las escuelas que lo requieran.
- Proporcionar los medios y recursos para que la profesionalización sea integral y no sólo se haga un diagnóstico en base a números. La propuesta actual no especifica cómo se ayudará a los alumnos y maestros para superar las deficiencias detectadas en la evaluación.
- Hacer un diagnóstico profundo sobre la infraestructura de las escuelas, para saber si están dotadas de luz eléctrica, agua, salones bien acondicionados, etcétera. La iniciativa sólo contempla un padrón de alumnos, maestros y escuelas.
- Lograr que se destine el 8% de gasto público a la educación, pues actualmente se destina el 4%.
Movimiento Ciudadano
Ricardo Monreal, líder de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, dijo que la reforma educativa pretende privatizar la educación debido a que el Estado se deslindará de proporcionar elementos básicos para el equipamiento de las escuelas.
- El mantenimiento de las escuelas, la comprar materiales y demás insumos para el funcionamiento de las instituciones deberá proveerlas el Estado. La reforma actual pretende que a través de la Autonomía de Gestión, padres de familia, académicos y personal docente, aporten este tipo de materiales de acuerdo a cómo mejor les convenga.
- El legislador aseguró que su partido votará en contra debido a que no es una reforma de fondo y no contempla cambios en los programas de estudio y sólo son medidas cosméticas.
Se prevé que la reforma educativa se apruebe hoy mismo.