Atrae el esquema de ventas por catálogo a matrimonios jóvenes: Carlo Ledezma

En México aproximadamente dos millones 900 mil personas están dedicadas de tiempo completo a esta actividad

Ledezma.jpg
Foto: Cortesía.
Finanzas
Compartir

Al señalar que históricamente en las ventas directas o ventas por catálogo como también se les conoce, las mujeres tenían un papel mayoritario, Carlo Ledezma ex presidente de la Asociación Mexicana de Venta Directa, señaló que hay un fenómeno visible que se está dando en la industria con una alta incorporación de matrimonios jóvenes a esta actividad.

Ledezma señala que En México hay dos tendencias dentro de la industria de la venta directa. “Las ventas habían sido protagonizadas mayoritariamente por las mujeres, pero ahora son los matrimonios desarrollando un negocio y por otro lado jóvenes hombres incorporados a esta actividad”, reconoce el especialista de esta industria.

“Si vemos lo que está sucediendo con las redes sociales y la cultura digital, desde la Asociación Mexicana de Venta Directa se aprecia que cada vez son más los jóvenes que se inscriben a esta actividad económica en la que, hasta hace unos años un 80% de las personas que se dedican a ventas por catálogo eran mujeres, hoy las tendencias cambian al igual que la revolución digital”, explica.

En México aproximadamente dos millones 900 mil personas están dedicadas de tiempo completo a esta actividad, una cifra casi al doble, es decir seis millones, lo hace compartido con alguna otra actividad laboral.

—¿Las plataformas digitales como Amazon o similares son una competencia para la venta directa?

—Los jóvenes de estas generaciones han crecido con plataformas tecnologías y herramientas digitales desde su nacimiento, por tanto si hay una predilección con este tipo de herramientas, es elevada por sus transacciones rápidas, seguras y fáciles de entender, pero es importante no dejar de lado los atributos que te ofrece la venta directa, la que se hace cara a cara y en persona. El fiel de la balanza de la venta directa es que también los distribuidores tienen herramientas tecnológicas para otorgar una correcta atención al consumidor final.

Y agrega: “Las personas se preguntan si la venta directa que es cara a cara, tendrá sus días contados con las plataformas digitales, pero en realidad de lo que se trata en ambos casos es dar un buen servicio y transparencia al consumidor y debido a la oferta qué hay también de lo que se trata es cómo se entrega ese producto cómo se entrega ese servicio, no es que atenten las unas con las otras, hay una competencia”.

—¿Las ventas directas sobrevivirán a la revolución tecnológica o tendrán que modernizarse?

—Definitivamente la industria de la venta directa no puede ser brillante si no da pasos intencionales y pro activos para hacer más relevantes en la entrega de valor que se ofrece al consumidor y para ser mucho más práctico, más sencillo, más rápido y seguro el proceso mediante el que las personas pueden comprar un producto o servicio.

El poder de la recomendación que se establece uno a uno (como ocurre en las ventas directas) difícilmente va a ser suplantado por la tecnología pero si puede ser mejorado sin lugar a duda.

Para Carlo Ledezma, en el contexto internacional nuestro país ocupa el séptimo lugar en nivel de ventas en la industria. “Es una industria poderosísima que en el año pasado reportó 191 mil millones de dólares a nivel mundial y que en ventas representa más de lo que la industria cinematográfica mundial y más de lo que la industria de la
música venden en conjunto al año”, concluye Ledezma.

×