COPARMEX capitalina pide exención de impuestos por pandemia

Las medidas tendrían un impacto en la recaudación de 6 mil millones de pesos

COPARMEX capitalina pide exención de impuestos por pandemia
(Gob. CDMX).
Finanzas
Compartir

Ciudad de México.- El presidente de la COPARMEX en la Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas, presentó una lista de propuestas dirigidas al gobierno capitalino.

Las medidas tienen como objetivo recuperar los empleos que se han perdido durante la pandemia de COVID-19 y promover la reactivación de la economía. El organismo solicita desde la exención temporal de impuesto de nómina, hasta la condonación del impuesto predial. “Tendría un impacto en la recaudación de apenas 6 mil 152 millones de pesos, que es apenas la mitad de los subejercicios reportados en el tercer trimestre de éste año” por el gobierno local, explicó Zúñiga Salinas.

La primera propuesta consiste en la exención temporal del impuesto sobre la nómina durante cinco meses o hasta que se recuperen los 200 mil empleos que se han perdido durante la pandemia, así como la condonación del impuesto predial a las empresas que tienen entre 5 y 200 empleados, y a las empresas que han privilegiado el trabajo en casa para sus empleados.

En videoconferencia, el titular de la COPARMEX destacó que es urgente desarrollar un Programa Emergente para quienes han perdido sus empleos, que -el gobierno local- les dé un pago mensual equivalente a la canasta alimentaria que marca el CONEVAL y afirmó que esa estrategia “complementaria el seguro de desempleo que ha dado la ciudad de México, el cual ha sido insuficiente”.

Expuso que para sortear la crisis que ha generado la pandemia de COVID-19 se necesita crear un Programa de Paros Técnicos “que ayudará a mantener en la nómina al sector de servicios no esenciales, y a cambio de que el patrón los mantenga en la nómina, que el gobierno de la Ciudad de México les entregue otro salario mínimo”.

Zúñiga Salinas sugiere además la creación de un Comité de Emergencia Económica, para hacer frente a coyunturas como la crisis económica generada por la pandemia.

Ante el riesgo de que la capital vuelva al Semáforo Rojo advirtió que si eso sucediera, “hemos estimado que 30 por ciento de las unidades económicas de la ciudad estarían en riesgo de cerrar, es decir estarían en riesgo de ya no regresar al negocio 30 por ciento de las 450 mil unidades económicas de la ciudad”.

E insistió en que “por eso hacemos el llamado a la sociedad, al gobierno, para que todos nos podamos unir en esta campaña de prevención y evitar regresar al semáforo rojo”.

Dentro del paquete se insta a las autoridades para que construya Instituto para el Emprendimiento de la Ciudad de México, que debería tener patrimonio propio y autonomía técnica y “en tanto se aprueba su creación, se deben establecer programas de apoyo a las empresas a fondo perdido, para digitalización de empresas, eso implicaría 300 millones de pesos a efecto de brindar soporte y capacitación, así como otros 100 millones de pesos a la Agencia Digital de Innovación Pública, para apoyar éste proceso”.

Concluyó que es urgente la creación de un Programa de Apoyo a fondo perdido para la conservación de empleos “en las empresas que mantuvieron empleos formales, y tienen programas de expansión para los próximos 12 meses. Para este rubro se requieren 800 millones de pesos”.

Destacó que aún no reciben respuesta del gobierno de la Ciudad de México sobre si están de acuerdo en aplicar estas medidas, pero insistió en que buscarán tener “una reunión bimestral con la jefa de gobierno” para alcanzar sus objetivos.

×