Ciudad de México, México, 3 de mayo. El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró una contracción anual de menos 2.9% en el primer trimestre de 2021, y un avance de 0.4% frente al cuarto periodo de 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo indicó que la estimación oportuna de la economía de nuestro país tuvo avances mixtos en los sectores que la integran: actividades primarias registraron un crecimiento anual de 2.8%, mientras que las secundarias y terciarias se contrajeron menos 2.3% y menos 3.6% anuales, respectivamente.
En comparación contra el cuarto trimestre, el Inegi señaló que las actividades primarias fueron las que presentaron un freno de menos 1.3%, en tanto, las secundarias mantuvieron cero crecimiento y las terciarias avanzaron 0.7 por ciento.
De confirmarse en el dato final del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre del 2021, la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de una contracción de 2.9%, el desempeño de la economía hilará su sexta caída consecutiva en el registro anual, advirtió la Directora de Análisis Económico y Financiero en Banco Base, Gabriela Siller.
“La acumulación de seis trimestres consecutivos de caídas anuales, es algo no visto desde el tercer trimestre de 1982”, resaltó la experta en conferencia de prensa en línea.
Se trata de la tasa trimestral más baja desde el segundo cuarto del 2020, indicó Siller, y evidencia aún el efecto de una economía que transitó por la pandemia y el cierre de la economía con uno de los estímulos fiscales más modestos del mundo.