Ciudad de México, México, 13 de septiembre. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que el país se encuentra en un proceso firme de recuperación y destacó que en 2022 se consolidará “la separación de intereses del sector privado de los intereses de gobierno”, al tiempo de estimar que en los primeros meses del próximo año la economía mexicana se restablecerá por completo.
“El país se encuentra en un firme proceso de recuperación económica, que ya se percibe en varios sectores de la nación”.
“Estamos a punto de sobrepasar los niveles económicos que teníamos antes de la pandemia, al segundo trimestre de 2021 la recuperación del PIB ya alcanzó 97.9 por ciento de su nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, sumando así cuatro trimestres consecutivos de recuperación sostenida”, enfatizó.
Al comparecer ante el pleno del Senado como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, Ramírez de la O agregó que esta separación no es nueva ni exclusiva de México, pues otros países ya la vivieron y experimentaron con éxito.
“Esta transición permite en el largo plazo usar los recursos públicos de manera más eficiente, ya que se eliminan costos excesivos por condonaciones fiscales, insuficiencia de fiscalización y una serie de huecos que tiene el sistema”, añadió.
Ramírez de la O insistió en que México ya se está beneficiando de esta separación de intereses, “los resultados más tangibles de este cambio los vimos en 2020, pese a la crisis sanitaria y económica, la recaudación de los ingresos tributarios aumentó en aproximadamente un punto porcentual del PIB y esta tendencia se ha mantenido durante 2021. Los ingresos siguen desempeñándose mejor a lo estimado y parece que esto es un verdadero cambio estructural”, agregó
En materia de empleo ya se recuperó el 100% de los empleos perdidos durante la pandemia, subrayó. Desde los inicios de la pandemia en abril del año pasado hasta julio de este año se han generado trece millones 600 mil empleos perdidos.
Por otra parte, indicó que el consumo privado y la inversión representan el 80%, y explican buena parte de la reactivación económica observada a partir de la segunda mitad de 2020.
El consumo privado registró un crecimiento anual de 7.9% entre enero y junio de 2021, comparado con el año anterior, que se apoyó en el avance positivo en el empleo, los salarios, las remesas y los apoyos sociales para el bienestar, explicó el funcionario.
Indicó que los apoyos sociales actuaron como una política contracíclica y subrayó que sin estos estímulos, el impacto de la pandemia en los hogares de menores recursos hubiera sido muy sensible.
Reiteró que la transformación que está impulsando el presidente López Obrador está basada en dos elementos importantes, que son: La estabilidad macroeconómica y social así como la disciplina fiscal para tener una economía y una sociedad igualitarias. Señaló que “no podemos gastar lo que no tenemos”, por eso el manejo fiscal se ha enfocado en el incremento de la recaudación mediante la eficiencia y combate a la evasión y no a través de incrementar las tasas de impuestos.
Enfatizó que hoy México es reconocido por tener una posición fiscal y fundamentos económicos sólidos. “El país se encuentra en un proceso firme de recuperación económica, que ya se percibe en varios sectores productivos del país. Este proceso comenzó en la mitad del pasado y, muestra un ímpetu positivo que se extenderá en los siguientes años.