Rescata Red de Bancos de Alimentos de México 135 mil toneladas de alimento en 2021

Se benefició a casi dos millones de personas en situación vulnerable.

Banco de alimentos.jpg
Cortesía Banco de Alimentos de México
Finanzas
Share

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), que lleva casi 30 años trabajando en el rescate y la distribución de alimento para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, dio a conocer su informe anual 2021, en el que reveló que el año pasado rescató más de 135 mil toneladas de alimentos, beneficiando a casi dos millones de personas.

Del total de alimentos, que se rescataron por medio de aduanas, mercados, supermercados, campo, restaurantes y hoteles; el 51% fue perecedero, y el 49% no perecedero, y se distribuyó tanto en instituciones, como en comunidades rurales y urbanas.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, 37% de lo que se produce en México termina en la basura. En el proceso de producción de alimentos, específicamente en el campo mexicano se da la mayor pérdida de alimentos, sin embargo el desperdicio ocurre en toda la cadena de valor.

Crecimiento de alianzas

Una clave importante para los esfuerzos de la Red BAMX ha sido las alianzas con diferentes participantes del sector privado a través de diversas iniciativas con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena de valor.

Federico González, presidente de la Red BAMX, comentó que el incremento de personas en carencia alimentaria, cerró con 28.6 millones al cierre del 2020, y el incremento de desperdicio de alimento anual, pasó de 20.4 millones a 23.7 millones de toneladas en el mismo año.

“Las consecuencias de la emergencia sanitaria las seguimos padeciendo y han afectado la operación de nuestro modelo, sin embargo, como banqueros de alimentos nada nos detiene con la compañía de nuestros grandes aliados”, agregó.

En el caso de los supermercados, los bancos de alimentos de la Red BAMX, en alianza con cadenas de autoservicio, rescataron casi 30 millones de kilos de todo tipo de alimento apto para consumo humano, para después distribuirlo a los beneficiarios e instituciones que atienden.

La Red, que actualmente tiene 54 bancos de alimentos y cobertura en 30 estados del país, en alianza con diversos productores y asociaciones, logró rescatar casi 8 millones de kilos de frutas y verduras de campo, de primera calidad, con la finalidad de llevarlos a 27 mil familias de las comunidades atendidas.

Con el sector de hospitalidad y gastronómico, por medio de una aplicación móvil, rescató 96 toneladas de excelentes de alimentos cocinados, todos aptos para el consumo humano.

En el caso de su alianza con KFC, por medio del proyecto Harvest, se logró beneficiar a casi 80 mil personas en carencia alimentaria, gracias al rescate y donación de pollo excedente de sus sucursales.

Por medio del programa “Nutrition for farmers”, se mejoró la disponibilidad de alimentos entre los agricultores que son proveedores de Nestlé en México, llegando a más de 26 mil beneficiados, distribuidos a lo largo de 114 comunidades.

También a través de la alianza Feed My Starving Children, organización no gubernamental de EU, que elabora y distribuye alimento nutritivo a nivel mundial, se logró la entrega por más de 17 mil kg de alimento para nuestro país.

Por otro lado, Fundación MAPFRE, realizó una donación de 25 millones de pesos, para implementar la campaña “Asegurando una Buena Alimentación”, que sumó al “Plan de Contingencia de Contingencia COVID-19”, mejorando las condiciones alimentarias de nutrición, por medio de la entrega de 108 mil paquetes alimentarios completos, a 670 comunidades.

Destacan también sus resultados que se obtuvieron con Walmart, con el programa “Campo sin desperdicios”, que apoya a productores locales para recuperar sus pérdidas, generar empleos, y llevar paquetes de alimentos variados a comunidades, beneficiando a más de 174 mil familias mexicanas.

“Pacto por la comida”

Otro proyecto importante en 2021, fue el Pacto por la comida, un acuerdo voluntario entre empresas y organismos de diferentes sectores, principalmente alimentario, empresarial, universidades, y otro tipo de organizaciones comprometidas con la sostenibilidad de México y del mundo, que en su primer año de actividad logró ya reunir firmantes para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos, hasta en un 50% por los próximos 10 años, logrando establecer metas a largo plazo, para el incremento de donación a beneficio de la Red BAMX.

“Traer por primera vez en un país de América Latina, un acuerdo voluntario para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, que lo que busca es fortalecer y accionar al interior de las compañías, su plan para reducir el desperdicio de alimentos y con eso contribuir a temas económicos y medio ambientales. Una de las actividades fundamentales del pacto es canalizar el alimento qué no se va a aprovechar, no al desperdicio, sino a su redistribución y por lo tanto a la donación, beneficiando así a la causa de los Bancos de alimentos de México”, explicó María Teresa García Plata, directora de la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX).

×