Se desploma consumo privado 22.3% en abril

Su caída más profunda desde que hay registros

mercado
Finanzas
Share

Ciudad de México, México, El consumo privado en México registró un descenso de 22.3% a tasa anual en abril con base en cifras desestacionalizadas, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior representa su caída más pronunciada desde que el instituto tiene registros, es decir, desde 1993.

El Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interno (IMCPMI) mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares residentes del país en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, aunque quedan excluidas las compras de viviendas u objetos valiosos.

Los consumidores nacionales mostraron su preferencia por las mercancías nacionales sobre las importadas.

El consumo de bienes importados tuvo un descenso de 30.64% durante el cuarto mes del año, lo que significó su caída más severa desde octubre de 1995, cuando retrocedió 50.59 por ciento.

De manera desagregada, del total de las mercancías importadas, la compra de bienes semiduraderos presentó un decremento anual de 13.2%, con base en cifras originales; los duraderos bajaron 19.1%, y los no duraderos subieron 1.8 por ciento.

El consumo de productos nacionales presentó una caída de 22.16% a tasa anual durante abril. Lo anterior representó su peor baja desde que hay datos, es decir desde 1993.

En el interior, la demanda de bienes nacionales retrocedió 20.27% respecto al mismo periodo del año pasado, su peor caída desde que hay cifras por el Inegi.

Las mercancías de consumo semiduradero presentaron el peor desempeño, al descender 24.6% a tasa anual, mientras que el consumo de los bienes no duraderos creció 0.6%, y los duraderos subieron 12.2%, en cifras originales.

Para el caso de la demanda de servicios, esta cayó 21.96% anual, lo que significó su décimo mes consecutivo a la baja.

En su comparación mensual, el consumo privado en el mercado tuvo una caída de 19.7% en abril frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

×