Ciudad de México, a 24 de octubre de 2025.El Buen Fin, la temporada de descuentos más importante del país, no solo es una oportunidad comercial para retailers y consumidores, también representa uno de los momentos de mayor vulnerabilidad para la banca y las telecomunicaciones frente a fraudes, especialmente los cibernéticos.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), durante el primer semestre de 2024 se registraron 3.5 millones de reclamaciones por posibles fraudes, de los cuales 59% fueron de tipo cibernético, como phishing y vishing, donde delincuentes se hacen pasar por instituciones financieras para robar datos de los clientes.
En este contexto, el último reporte global de Provenir, líder mundial en soluciones de toma de decisiones impulsadas por inteligencia artificial (IA), revela la urgencia de que las instituciones financieras en México y el mundo adopten nuevas tecnologías y rompan los silos operativos entre equipos de riesgo y fraude. Entre los hallazgos más relevantes, destaca que 60% de los ejecutivos enfrenta retos para implementar y mantener modelos de decisión de riesgo efectivos.
“Las instituciones financieras y de telecomunicaciones deben adoptar arquitecturas que permitan decisiones de riesgo más inteligentes sin sacrificar la experiencia del cliente. La inteligencia artificial es clave para lograrlo”, afirma Mauricio González, Head of Spanish LATAM y Country Manager para México en Provenir
Cinco pasos clave para evitar fraudes en El Buen Fin
Con base en el estudio de Provenir y las mejores prácticas del sector, estas son las estrategias más urgentes para blindar a bancos, telecomunicaciones y a sus clientes durante el Buen Fin 2025:
Integración de sistemas y ruptura de silos entre riesgo y fraude. Compartir datos y señales de riesgo entre áreas para construir una visión 360 del cliente.
Modelos de IA y machine learning adaptativos en tiempo real. Ajustar automáticamente los modelos con nuevos patrones de comportamiento y transacciones.
Monitoreo en tiempo real basado en eventos. Detectar anomalías con reglas dinámicas, como compras múltiples en pocos minutos o accesos desde ubicaciones inusuales.
Verificación de identidad reforzada y autenticación multifactor. Biometría, OTP y validaciones dinámicas que dificulten el uso de credenciales robadas.
Capacitación y campañas de concientización. Entrenar tanto al personal como a los usuarios en la detección de intentos de fraude y nuevas modalidades cibernéticas.
Implementar modelos adaptativos de IA, integrar datos en tiempo real, fortalecer la verificación de identidad y capacitar equipos serán pasos esenciales para que este Buen Fin sea una temporada más segura, tanto para las instituciones como para sus clientes.

