Recomendaciones si eres víctima de un “montachoques”

Este delito, que afecta a cientos de automovilistas cada año, se caracteriza por la intimidación y el miedo como tácticas para someter a las víctimas

Montachoques.jpg
Cortesía Zurich México
Redacción
Finanzas
Compartir

Los incidentes de “montachoques”, un modus operandi delictivo que utiliza los accidentes viales como pretexto para extorsionar a los conductores, se han convertido en una problemática cada vez más visible en México.

Este delito, que afecta a cientos de automovilistas cada año, se caracteriza por la intimidación y el miedo como tácticas para someter a las víctimas. De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (CCSJ), cerca del 89% de los casos se concentran en la Ciudad de México y el Estado de México.

Los montachoques suelen actuar en grupo: provocan accidentes intencionales y en ocasiones únicamente los simulan; eligen a conductores distraídos o vulnerables y después utilizan la amenaza física y verbal para exigir compensaciones económicas inmediatas. En casos registrados por la Secretaría de Seguridad Pública, alcanzan montos de hasta $7,000 MXN. Aunque las cifras oficiales reflejan un incremento en las denuncias, expertos señalan que la cifra negra de estos incidentes es alta debido al temor y la falta de confianza en los procesos judiciales.

Frente a esta situación, legisladoras y legisladores han impulsado reformas para tipificar el delito y endurecer las penas en los códigos penales de diversas entidades, como ya ocurre en la Ciudad de México. Pero más allá de las medidas legislativas, la prevención y la acción informada de los automovilistas son el primer paso para enfrentar estas acciones.

  • ¿Cómo debo actuar frente a un Montachoques?


Ante la complejidad de estos escenarios, Zurich México destaca la importancia de estar preparados y saber cómo reaccionar ante un posible caso de montachoques. Estas son las recomendaciones clave:

Hablar al 911: El nivel de agresividad con el que actúan los montachoques suele ser muy alto. Por eso, desde el momento en el que se tenga sospecha y/o se percaten de que se trata de un incidente de este tipo, el usuario debe realizar un reporte de emergencia y esperar dentro de su vehículo a que el auxilio llegue.

No cedas a las provocaciones: Los montachoques suelen intimidar para forzar a las víctimas a entregar dinero o bienes personales. Si no hay peligro inmediato para tu integridad, evita descender de tu vehículo o entregar compensaciones económicas.

Detente en un lugar concurrido: Si bien un montachoques puede aparecer en cualquier parte de las vialidades, es importante que los usuarios no se detengan hasta encontrar un sitio concurrido, como puede ser una gasolinera, un centro comercial, entre otros.

Contacta a tu aseguradora: Comunícate para informar sobre el incidente y recibir orientación. Zurich subraya la importancia de no aceptar acuerdos económicos en el lugar de los hechos, ya que esto puede agravar la extorsión.

Conoce tus derechos y busca asesoría: En caso de haber sido víctima de una situación como esta, se recomienda reportar el caso ante las autorizades y buscar asesoría legal. Esto puede ser clave para guiarte en el proceso de denuncia y asegurarte de que el caso se maneje de forma adecuada.

El seguro de auto no es solo una herramienta financiera, sino una medida de protección integral para enfrentar los riesgos viales. En un entorno donde los delitos como los montachoques son una amenaza constante, estar informado puede marcar la diferencia entre una experiencia controlada y una situación desbordada.