Si el SAT rechazó tu devolución, descubre cómo solucionarlo

De acuerdo con el SAT, 6 millones 448 mil 637 personas físicas solicitaron saldo a favor

istock-declaración anual.jpg
Especial
Redacción
Finanzas
Compartir

En el marco del Día del Trabajo, una fecha que recuerda la importancia de los derechos laborales, se presenta la oportunidad para analizar la relación entre los derechos laborales y las posibilidades que ofrece el empleo formal para el desarrollo de la salud financiera. Entre estas posibilidades se encuentra el obtener devoluciones de impuestos, un derecho fiscal que algunos contribuyentes no ejercen debido a errores al presentar su declaración anual.

Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), hasta el 29 de abril de 2025, tenían registradas 9 millones 833 mil 875 declaraciones anuales de personas físicas, un incremento del 9% respecto al mismo periodo de 2024.

De estas, 6 millones 448 mil 637 solicitaron saldo a favor, de las cuales el SAT ha revisado 65.9%. Sin embargo, aún persisten muchos rechazos por errores que se podrían evitar. Por ejemplo, en 2023 se reportó que negaron más del 30% de las solicitudes, principalmente por inconsistencias que van desde CLABE mal capturada, hasta deducciones no válidas.

Por su parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de marzo del presente, detalla que el 54.4% de la población ocupada en México sigue trabajando en la informalidad, lo que les impide acceder a derechos como seguridad social o devoluciones fiscales.

En este panorama, cada peso recuperado por devoluciones puede representar una oportunidad para amortiguar algún gasto familiar, iniciar un ahorro o simplemente cerrar bien el mes.

En este contexto, el Día del Trabajo puede ser un incentivo para promover una cultura de cumplimiento fiscal. Así como conocer los motivos más frecuentes por los que el SAT rechaza la devolución de impuestos y evitar que suceda.

CLABE interbancaria incorrecta: El depósito no se procesa si el número no es correcto o no está a nombre del contribuyente.

Deducciones no válidas: El SAT puede rechazar facturas por servicios que no cumplen los requisitos fiscales o que no están vinculadas al RFC del contribuyente.

Omisión de ingresos: No declarar ingresos adicionales, incluso si son menores, puede generar discrepancias.

Errores en la declaración: Cualquier dato incorrecto al llenar la declaración puede requerir una declaración complementaria por parte del SAT.

Presentar fuera de plazo o sin activación del buzón tributario: El incumplimiento de los plazos o la falta de activación del buzón puede causar problemas.

Ante esto surge otra pregunta: ¿Cómo saber por qué mi devolución fue rechazada? La plataforma de salud financiera Zenfi, te presenta los pasos que deberás seguir para hacerlo.

“Es muy importante consultar directamente el portal del SAT, ya que ahí podremos encontrar los detalles del rechazo. El primer paso es cerrar la venta con la leyenda ‘Presenta tu Declaración Anual 2024’ porque ya se realizó”.

Los pasos siguientes son:
2. Haz clic en donde dice “Continuar al sitio”
3. Entra a “Más trámites y servicios”
4. Dirígete a “Constancias, devoluciones y notificaciones”
5. Elige “Devoluciones y compensaciones”
6. Busca la opción “Estado de tu devolución”
7. Selecciona “Buzón Tributario”
8. Ingresa con tu e.firma o contraseña.
9. En “Tipo de Solicitud”, selecciona “Devolución automática ISR”
10. En “Ejercicio”, y pon 2024. Finalmente, donde dice “Mostrar Solicitudes”, podrás
ver el estatus de la devolución. Puede ser: En proceso de validación o
Rechazada.

“Si la devolución del SAT aparece como Rechazada, deberán hacer clic el botón de Consultar Detalle para ver las diferencias que lo ocasionaron. Ahí mismo tienen que elegir la pestaña de Inconsistencias y Rechazos para conocer específicamente los motivos por los que el SAT negó su devolución y qué deberán hacer para subsanarlas”, detalla la plataforma de finanzas personales.

Ten presente que el SAT tiene hasta 40 días hábiles para procesar una devolución automática. No obstante, si hay errores o inconsistencias, este tiempo puede extenderse o derivar en un rechazo definitivo. De ahí la importancia de verificar bien cada paso del proceso y contar con un registro claro de ingresos, deducciones y cuentas bancarias activas.

Contar con una buena salud financiera no se limita a ahorrar o gastar menos, sino también a cumplir de forma ordenada con tus obligaciones fiscales. En un país donde muchas personas viven al día, cada devolución del SAT puede representar un alivio económico real.