Ciudad de México, 29 de octubre de 2025.- La industria de dispositivos médicos representa más del 3.6% de las exportaciones de todo el país, posicionando a México como el principal exportador de América Latina y entre los cinco exportadores más importantes a nivel internacional por encima de potencias como Italia, Francia o Países Bajos, por lo que en la inauguración de la 9ª Medical Expo en el World Trade Center, se destacó la relevancia que tiene.
“Vivimos un momento épico para consolidar a México como un hub de innovación, manufactura y exportación de salud gracias a las ventajas que tenemos en el T-MEC para fabricantes mexicanos, y en el nearshoring, por nuestra ubicación estratégica, el talento de nuestra gente, operadores, ingenieros, biomédicos, reguladores, desarrolladores y personal clínico”, mencionó Carlos Salazar Gaytán, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS) y director general de Medical Expo.
Además del liderazgo en la exportación de agujas tubulares, jeringas, equipos de anestesia, terapia respiratoria, ropa médica desechable, dispositivos cardiológicos y equipo de diagnóstico, entre otros, también convergen la inteligencia artificial, el internet de las cosas médicas, y avances que están reformando la atención médica.
Salazar destacó que para un sistema de salud más resiliente, moderno y equitativo se requiere reconocer a la industria de dispositivos médicos como un pilar estratégico de desarrollo económico y social, para lo que se necesita:
· Política industrial de salud que fomente la producción nacional y garantice el acceso justo a la tecnología médica.
· Agenda regulatoria armonizada, transparente y ágil.
· Compras públicas estratégicas que promuevan la innovación y la seguridad.
· Visión común donde lo público y lo privado trabajen unidos con el objetivo para favorecer al paciente.
Patrick Devlyn Porras, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) e integrante del presídium inaugural apoyó la idea de reconocer a la industria de dispositivos médicos como estratégica para el desarrollo nacional e hizo un llamado a las autoridades de salud, económicas y regulatorias porque se requiere un marco regulatorio moderno y ágil, mucho más competitivo a nivel global.
“La industria de dispositivos médicos pide reglas claras, procesos eficientes, pagos oportunos y condiciones para seguir invirtiendo, innovando y generando empleos; pide ser vista como un socio estratégico para alcanzar un sistema de salud más fuerte, más equitativo y sólido”, declaró.
Enrique Martínez, director general de INEFAM, refirió que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene visualizado a los dispositivos médicos como un sector estratégico, pero en contraste está la evolución de la compra pública que no ha logrado el mejor desempeño y que el presupuesto está acotado, de 55 mil millones de pesos para 2026, debajo de lo que se gastaba en salud en 2024.
También participaron en el acto inaugural la Dra. Karla Báez Ángeles, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF); Patricia Pichardo Ramírez, subdirectora de Programas Especiales de la Dirección de Acreditación y Certificación del Conocimiento del Ceneval; la Dra. Georgina García, presidenta del Clúster Médico Jalisco; Esteban García Méndez, presidente de la Comisión de Mercado Privado de la Amelaf; Lic. Pablo Ricalde Alarcón, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales; Dr. Carlos Arce, presidente de Hospitales Particulares de Jalisco; y José Luis García, presidente de la Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud (Asmedis).
Entre otros temas de los integrantes del presídium destacaron las propuestas del trabajo colaborativo entre los sectores para la adecuada atención, ética y calidad para la salud en México, las competencias de los profesionales, de la investigación e innovación tecnológica, el fortalecimiento de un nuevo sistema de salud más justo, eficiente y sobre todo humano, capacitación, mayor acceso a la medicina privada, así como la existencia del talento y conocimiento para lograrlo.
Es así como Medical Expo se ha consolidado como el evento más importante en México en materia de salud y como principal foro de capacitación y actualización tecnológica de dispositivos médicos en toda América Latina.
Datos de la industria de dispositivos médicos
+160 mil empleos directos son los que genera.
9.1% de crecimiento anual sostenido
9,492 empresas operan en México
+10,000 tipos de dispositivos en 2,000 categorías

