Yucatán sobre ruedas

Una experiencia ciclista para redescubrir Mérida y sus alrededores

137-_YUC4573.jpg
Sectur Yucatán
Finanzas
Share

Ciudad de México, 31 de octubre de 2025. Hay muchas formas de conocer Yucatán, pero pocas tan sensoriales, cercanas y memorables como hacerlo en bicicleta. El estado abre cada vez más rutas para quienes desean recorrer sus calles históricas, adentrarse en comunidades rurales o conectar con la naturaleza de una manera auténtica y sostenible. Yucatán está pedaleando hacia un nuevo tipo de turismo: consciente, activo y libre.
 
Desde las coloridas calles de Mérida hasta los caminos blancos que conectan cenotes, haciendas y pueblos mágicos, la bicicleta se ha vuelto una aliada del viajero moderno. No se trata solo de movilidad si no de vivir el destino con los cinco sentidos, al ritmo del paisaje y con la posibilidad de parar a saborear una marquesita, visitar una iglesia colonial, descubrir un mural callejero o simplemente dejarse sorprender por la vida cotidiana yucateca.
 
Bici-rutas en Mérida: cultura, convivencia y noches mágicas
La capital del estado, Mérida, ha sido reconocida como una de las ciudades más seguras y con mejor calidad de vida de México. Pero también es una ciudad que se transforma al andar en bici. Uno de sus eventos más populares es la “Bici-ruta Nocturna”, que cada miércoles y primer sábado del mes cierra el tránsito de autos en avenidas emblemáticas como el Paseo de Montejo para dar paso a ciclistas de todas las edades. Familias, parejas, grupos de amigos y viajeros ruedan entre casonas porfirianas, música en vivo, food trucks y un ambiente que combina bienestar, historia y comunidad.
 
Además de esta ruta, Mérida cuenta con infraestructura creciente para ciclistas: ciclo estaciones de renta pública, carriles compartidos y tours guiados que te llevan desde los barrios más antiguos hasta nuevos íconos culturales como el Gran Parque La Plancha.
 
Más allá de la ciudad: rutas que conectan con la naturaleza y la historia
El verdadero encanto del ciclismo en Yucatán se extiende más allá de la ciudad. Diversas operadoras locales ofrecen recorridos en bicicleta que combinan turismo cultural, naturaleza y aventura ligera.
 
Algunos ejemplos:
 
Izamal en bici: Este Pueblo Mágico, conocido como "la ciudad amarilla", invita a recorrer en bicicleta sus calles empedradas, visitar el majestuoso exconvento franciscano y descubrir talleres de artesanía local. Algunos tours incluyen paradas en cenotes o haciendas cercanas.
 
Ruta de los cenotes en Homún: Un circuito perfecto para quienes desean combinar la emoción del ciclismo con un baño en las aguas cristalinas de los cenotes. Muchos de estos caminos aún conservan su traza tradicional maya.
 
Haciendas y caminos blancos: Desde Mérida parten recorridos hacia antiguas haciendas henequeneras, muchas hoy convertidas en hoteles boutique, spas o museos. Los llamados "sacbés" (caminos blancos mayas) conectan puntos llenos de historia que se disfrutan mejor al ritmo de los pedales.
 
Valladolid y sus alrededores: Otra joya para los cicloturistas. Desde esta ciudad colonial se pueden hacer rutas hacia cenotes, zonas arqueológicas como Ek Balam y pueblos con encanto como Temozón, famoso por sus embutidos y maderas talladas.
 
Una experiencia para todos los viajeros
El cicloturismo en Yucatán no es exclusivo para deportistas ni requiere gran condición física. Hay rutas pensadas para todos los niveles, desde principiantes que desean paseos tranquilos hasta aventureros que buscan experiencias más largas. Muchas agencias locales ofrecen renta de bicicletas, cascos, agua y guías certificados.
 
Además, pedalear por Yucatán tiene un sabor único: es detenerse por un agua de chaya recién hecha, conversar con un artesano, descubrir una iglesia escondida o escuchar el canto de los pájaros en una reserva natural. Es una invitación a vivir con calma, con respeto por el entorno y con el corazón abierto.
 
Turismo con propósito: sostenible, activo y local
La Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (SEFOTUR) ha impulsado la bicicleta como eje estratégico para diversificar la oferta turística, fomentar la movilidad sustentable y conectar mejor al visitante con la identidad local.
Esta apuesta responde a una nueva generación de viajeros que prioriza el contacto auténtico, la salud, el medio ambiente y el impacto positivo en las comunidades que visita. Recorrer Yucatán en bici es también apoyar negocios locales, respetar el patrimonio y llevarse recuerdos que no caben en una selfie.

×