EU prepara liberación masiva de moscas para frenar plaga de gusano barrenador

Las hembras solo se aparean una vez, por lo que si lo hacen con machos estériles, la plaga se reduce progresivamente hasta desaparecer

EEUU-FÁBRICA DE MOSCAS
Foto: AP
Martha Mejía
Internacional
Share

El gobierno de Estados Unidos planea criar y liberar desde aviones miles de millones de moscas macho estériles para combatir al gusano barrenador, una larva que ataca carne viva y representa un grave peligro para el ganado, la fauna silvestre y hasta las mascotas.

Esta larva, que emerge de los huevos depositados por una mosca parasitaria, se alimenta de heridas abiertas en animales, provocando infecciones severas que pueden ser mortales en pocos días. Por ello, el Departamento de Agricultura de EU apuesta por una solución biológica: liberar machos estériles que, al aparearse con hembras, impiden que nazcan nuevas larvas.

Esta técnica, usada con éxito en décadas pasadas para erradicar la plaga en gran parte de Estados Unidos y Centroamérica, se reactiva tras el reciente brote detectado en el sur de México a finales de 2023.

Actualmente, una planta en Panamá produce millones de moscas estériles semanalmente, pero el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) planea abrir una fábrica en el sur de México en 2026 y un centro de distribución en Texas para acelerar la respuesta.

Además, Estados Unidos mantiene cerrada la importación de ganado vivo desde México como medida preventiva.

La mosca barrenadora tiene una particularidad: las hembras solo se aparean una vez, por lo que si lo hacen con machos estériles, la plaga se reduce progresivamente hasta desaparecer.

Esta amenaza representa un riesgo no solo para la ganadería, sino también para la biodiversidad y la salud pública, por lo que el monitoreo y la cooperación binacional son esenciales para evitar su expansión.

×