San Juan, Puerto Rico, 8 de septiembre. El secretario de Defensa estadunidense, Pete Hegseth, y el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, llegaron a Puerto Rico, mientras Estados Unidos intensifica sus operaciones militares en el Caribe.
La llegada se produce más de una semana después de que barcos con cientos de marines estadunidenses se desplegaran en Puerto Rico para un ejercicio de entrenamiento, lo que provocó críticas de algunos en la isla.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, declaró que Hegseth y Caine visitaron el territorio estadunidense para apoyar a quienes participan en el entrenamiento.
“Agradecemos al presidente Trump y a su administración por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los cárteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro”, expresó González.
Hegseth y Caine se reunieron con funcionarios en la Base Muñiz de la Guardia Nacional Aérea del Ala 156 en Carolina, una ciudad al este de la capital, San Juan.
González comentó que Hegseth habló con casi 300 soldados en la base y agradeció a los militares por su trabajo.
La visita se produce mientras Estados Unidos se prepara para desplegar diez aviones de combate F-35 en Puerto Rico para operaciones dirigidas contra el narcotráfico, informó el sábado una persona familiarizada con la planificación. La persona habló bajo condición de anonimato porque la información sobre los despliegues no se ha hecho pública.
Tensiones en aumento
El 2 de septiembre, Trump anunció que el ejército de Estados Unidos atacó una lancha que había salido de Venezuela y que se sospechaba que transportaba drogas. Once personas murieron por dicho ataque en el Caribe, y el presidente afirmó que la lancha era operada por la pandilla venezolana Tren de Aragua.
La primera ministra de Trinidad y Tobago elogió el ataque y declaró que Estados Unidos debería matar a todos los traficantes de drogas “violentamente”, pero la reacción de otros mandatarios de la región fue más moderada.
El ministro de Relaciones Exteriores de Barbados, Kerrie Symmonds, dijo recientemente a The Associated Press que los miembros de Caricom enviaron una carta al secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, en la que pidieron una línea de comunicación abierta para evitar ser sorprendidos por cualquier movimiento de Estados Unidos contra Venezuela.