NUEVA YORK.- La transición energética a nivel mundial ha llegado a un momento clave. De acuerdo con dos informes presentados este martes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las energías solar y eólica ya son las formas más baratas de generar electricidad, y su adopción continúa creciendo rápidamente en todo el planeta.
El informe Aprovechando el Momento de Oportunidad señala que en 2024 el 74% del crecimiento en la generación eléctrica mundial provino de fuentes renovables como el sol, el viento y otras tecnologías limpias. Además, 92.5% de toda la nueva capacidad instalada a nivel global en ese año fue de origen renovable. También destaca el fuerte aumento en la venta de vehículos eléctricos: de 500 mil en 2015 a más de 17 millones en 2024.
Un segundo informe, elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables, revela que la energía solar cuesta actualmente 41% menos que el combustible fósil más barato, mientras que la energía eólica terrestre es 53% más económica. Las tres fuentes más accesibles de electricidad a nivel mundial fueron: la eólica terrestre, la solar y la nueva generación hidroeléctrica.
En la presentación de los informes, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que “la era de los combustibles fósiles está tambaleándose y fracasando” y que estamos entrando en una nueva etapa energética basada en fuentes limpias, más económicas y sostenibles.
A pesar de estos avances, la ONU advirtió que la transición hacia energías renovables no avanza con la rapidez necesaria para enfrentar la crisis climática. La mayor parte del crecimiento ha ocurrido en países como China, India y Brasil, mientras que en regiones como África, donde hay alta demanda de electrificación, solo se instaló menos del 2% de la nueva capacidad renovable en 2024. Según los expertos, el principal obstáculo es el alto costo del financiamiento.
Los informes también señalan que los combustibles fósiles siguen recibiendo subsidios muy superiores a los de las energías limpias. En 2023, los gobiernos destinaron 620 mil millones de dólares en apoyos a combustibles fósiles, frente a solo 70 mil millones para renovables. Aun así, las energías limpias continúan avanzando gracias a su menor costo y al aumento global en la demanda de energía.
Guterres hizo un llamado especial a las grandes empresas tecnológicas para que alimenten con renovables sus centros de datos antes del año 2030, advirtiendo que un solo centro de inteligencia artificial puede consumir tanta electricidad como 100,000 hogares.
En contraste con el impulso internacional, Estados Unidos ha reducido recientemente su apoyo a las renovables. Bajo la nueva administración de Donald Trump, se han eliminado programas federales de energía limpia y el país volvió a retirarse del Acuerdo de París. Guterres advirtió que los países que siguen apostando por los fósiles están saboteando su propia economía y comprometiendo su competitividad futura.