Maduro asume como presidente de Venezuela para tercer mandato

Pese a evidencias creíbles de que perdió las elecciones

Redacción
Internacional
Share
Maduro asume como presidente de Venezuela.
Foto: AP

Caracas, Venezuela, 10 de enero. Nicolás Maduro asumió como presidente de Venezuela este viernes para un tercer mandato pese a las evidencias creíbles presentadas por la oposición de que perdió las últimas elecciones frente a su rival Edmundo González.

El mandatario venezolano renovó hasta 2031 su periodo de gobierno, en una ceremonia que se adelantó por más de una hora frente a la programación prevista y en la que se ausentaron la mayoría de mandatarios de la región.

Luego de jurar el cargo, el mandatario señaló en un discurso que garantizará la paz en el país y que no fue “colocado” en el cargo por Estados Unidos ni los gobiernos “proimperialistas” de América Latina.

Varios países reaccionaron en contra de la investidura de Maduro.

Estados Unidos, por ejemplo, anunció sanciones a ocho funcionarios venezolanos que lideran agencias económicas y de seguridad y elevó la recompensa por información que conduzca al arresto del líder venezolano a hasta 25 millones de dólares así como de su ministro del Interior y de Justicia, Diosdado Cabello.

Otros países que anunciaron medidas similares en contra de Venezuela fueron el Reino Unido y Canadá. La Unión Europea hizo lo mismo.

La ceremonia de toma del poder de Maduro tuvo lugar en medio de fuertes medidas de seguridad. Manifestantes expresaron su apoyo al presidente mientras que no está claro cuáles serán las acciones de los seguidores de la oposición después de la jornada de marchas de la víspera.

González es reconocido como presidente electo por varios gobiernos.

Después de tomar posesión para un tercer mandato de seis años, el presidente Maduro se desplaza al Fuerte Tiuna, la mayor instalación castrense del país, donde asiste a un acto para el “reconocimiento y reafirmación de lealtad” de las Fuerzas Armadas.

“Defenderemos a la nación contra cualquier amenaza interna o externa, obedeceremos el mandato popular expresado el pasado 28 de julio de 2024 en elecciones libres... y reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta” a Maduro, dijo durante el acto el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Los militares son uno de los principales soportes de Maduro. Adversarios del mandatario han intentado por años sin éxito conseguir el apoyo de los militares para obligar a Maduro a separarse del poder.

El opositor Edmundo González sigue sin pronunciarse públicamente. La última vez que lo hizo fue el jueves para una breve conferencia de prensa en República Dominicana, que visitó en el marco de una gira internacional para recabar apoyos.

Su esposa fue vista el viernes en el hotel donde se alojan en el país caribeño, pero el líder opositor no ha vuelto a salir.

El hotel de la capital dominicana permanecía rodeado de fuerte seguridad el viernes mientras periodistas esperaban tener alguna información sobre González, quien había prometido regresar a Caracas para asumir el poder el viernes.

El jueves el opositor matizó sus palabras diciéndole a sus seguidores que se verían “muy pronto”.