Ministros de comercio europeos prometen unidad

Luego de anuncio de Trump de aranceles de 30%

Bandera de la Unión Europea en Bruselas, Bélica.
FOto: AP
Internacional
Share

Bruselas, Bélgica, 14 de julio. Los ministros europeos de comercio mantenían esperanzas de negociar un acuerdo comercial luego del anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30% a la Unión Europea, pero también manifestaron su determinación de preparar contramedidas si las conversaciones fracasan.

Los ministros se reunieron este día en Bruselas tras el inesperado anuncio de Trump de aranceles tan elevados, que podrían tener repercusiones para los gobiernos, empresas y consumidores a ambos lados del Atlántico. La UE es el mayor socio comercial de Estados Unidos y el bloque comercial más grande del mundo.

“La UE sigue lista para reaccionar, lo que incluye contramedidas robustas y proporcionadas si es necesario, y hubo un fuerte sentimiento de unidad en la sala”, dijo a los periodistas el ministro danés de Relaciones Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, después de la reunión.

Los aranceles, también anunciados para México, están programados para comenzar el 1 de agosto y podrían encarecer desde el queso francés y los productos de cuero italianos hasta la electrónica alemana y los productos farmacéuticos españoles en Estados Unidos, así como desestabilizar las economías desde Portugal hasta Noruega.

Por su parte, Bruselas decidió suspender los aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses que iban a entrar en vigor el lunes, con la esperanza de alcanzar un acuerdo comercial con el gobierno de Trump para fin de mes.

Las “contramedidas” de la UE, que negocia acuerdos comerciales en nombre de sus 27 países miembros, se retrasarán hasta el 1 de agosto. La carta de Trump muestra “que tenemos hasta el 1 de agosto” para negociar, indicó a los periodistas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el domingo en Bruselas.

Maroš Šefčovič, el representante comercial de la UE en sus conversaciones con Estados Unidos, señaló que las negociaciones continuarán el lunes.

“Estoy absolutamente seguro al 100% de que una solución negociada es mucho mejor que la tensión que podríamos tener después del 1 de agosto”, dijo a los periodistas en Bruselas el lunes. Pero agregó que “debemos estar preparados para todos los resultados”.

“No puedo imaginarme retirándome sin un esfuerzo genuino. Habiendo dicho eso, la incertidumbre actual causada por aranceles injustificados no puede persistir indefinidamente y, por lo tanto, debemos prepararnos para todos los resultados, incluidas, si es necesario, contramedidas bien consideradas y proporcionadas para restaurar el equilibrio en nuestra relación estática de tránsito”, enfatizó.

Las cartas a la UE y México llegan en medio de una amenaza intermitente de Trump de imponer aranceles a los países y corregir un desequilibrio en el comercio.

En abril, Trump impuso aranceles a docenas de países, antes de pausarlos por 90 días para negociar acuerdos individuales. Al finalizar el período de gracia de tres meses esta semana, comenzó a enviar cartas de aranceles a los líderes, pero nuevamente ha pospuesto el día de implementación por lo que dice serán solo unas pocas semanas más.

Si avanza con los aranceles, podría tener repercusiones en casi todos los aspectos de la economía global. La Cámara de Comercio Estadounidense en la Unión Europea, un influyente grupo industrial que representa a las principales corporaciones estadounidenses en Europa, advirtió que los aranceles podrían “generar efectos perjudiciales en todos los sectores de las economías de la UE y Estados Unidos” y elogió el retraso de las contramedidas por parte de la UE.

A raíz de los nuevos aranceles, los líderes europeos cerraron filas en gran medida, pidiendo unidad pero también una mano firme para no provocar más acritud.

×