Tokio Japón, 30 de julio. Uno de los terremotos más potentes jamás registrados remeció el extremo oriental de Rusia en la madrugada de este miércoles y provocó olas de tsunami en Japón, Hawai y en la costa oeste de Estados Unidos. Varias personas resultaron heridas, pero ninguna de gravedad, y no se reportaron daños significativos por el momento.
Las autoridades advirtieron que el riesgo de tsunami causado por el terremoto de magnitud 8.8 podría durar horas, y se pidió a millones de personas en zonas que podrían verse afectadas que se alejasen de la costa o se refugiasen en terrenos elevados.
El peor peligro parecía haber pasado para muchas áreas, incluyendo Estados Unidos, Japón y Rusia. Pero a lo largo de la costa del Pacífico sudamericano, nuevas advertencias estaban forzando evacuaciones en Chile y Colombia.
Inmediatamente después del terremoto en la península de Kamchatka, Rusia, los residentes huyeron tierra adentro mientras los puertos se inundaban, y varias personas resultaron heridas al salir apresuradamente de los edificios.
En Japón, decenas de personas acudieron a centros de evacuación, parques en colinas y azoteas en pueblos de la costa del Pacífico, con el recuerdo aún fresco del terremoto y tsunami de 2011 que causó un desastre nuclear.
Los autos llenaron las carreteras y autopistas en la capital de Hawai, Honolulu, y el tránsito se paralizó incluso en áreas alejadas de la costa.
Mientras que los avisos de tsunami permanecen en vigor a lo largo de gran parte de la costa oeste de Estados Unidos, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que lo peor había pasado.
“Estábamos completamente desplegados y listos para responder si era necesario, pero agradecidos de que no tuviéramos que lidiar con la situación que esto podría haber sido”, indicó a los periodistas en Chile, donde se encuentra reuniéndose con funcionarios.
Se esperaban corrientes inusualmente fuertes y oleadas impredecibles en lugares tan lejanos como Nueva Zelanda. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos advirtió que el Área de la Bahía de San Francisco podría experimentar “corrientes seriamente peligrosas a lo largo de playas y puertos”.
Entre los sismos más potentes registrados en el mundo
El terremoto parecía ser el más potente registrado en todo el mundo desde el de marzo de 2011 frente al noreste de Japón, que tuvo una magnitud de 9.0 y causó un enorme tsunami que provocó fusiones en una planta nucleoeléctrica de Fukushima. El Organismo Internacional de Energía Atómica señaló que los informes iniciales mostraron que las plantas nucleares de Japón no se vieron afectadas el miércoles.
Solo se han medido unos pocos terremotos más fuertes en todo el mundo. Ocurrió a lo largo del “Anillo de Fuego” del Pacífico, el anillo de fallas sísmicas alrededor del océano Pacífico donde ocurren la mayoría de los terremotos del planeta.
El sismo, que se produjo a las 11:24 de la mañana en Kamchatka, tuvo una magnitud de 8.8 y una profundidad de unos 21 kilómetros (13 millas), según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro se ubicó en el mar, a unos 120 kilómetros (75 millas) de la ciudad rusa de Petropavlovsk-Kamchatsky, la capital regional de Kamchatka.
Se registraron múltiples réplicas con magnitudes de hasta 6.9.
El Instituto de Oceanología de Rusia informó que las olas de tsunami podrían haber alcanzado entre 10 y 15 metros (30 a 50 pies) en algunas zonas de la costa de Kamchatka, pero las más altas fueron de menos de 6 metros (20 pies) cerca de las áreas pobladas de la península y las islas Kuriles cercanas.
Mientras tanto, la lava comenzó a fluir el miércoles desde el volcán Klyuchevskaya Sopka de Kamchatka, el más grande activo en el hemisferio norte. Los observadores también escucharon explosiones, dijo el servicio geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia.
Ordenan evacuaciones en Sudamérica
Chile, un lugar altamente vulnerable a terremotos y tsunamis subsecuentes, elevó su advertencia temprano el miércoles al nivel más alto para la mayor parte de su extensa costa del Pacífico y dijo que estaba evacuando a cientos de personas.
“Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales”, indicó el presidente chileno Gabriel Boric en las redes sociales.
Las autoridades colombianas ordenaron el cierre completo y la evacuación de playas y áreas de marea baja mientras se restringía el tráfico marítimo.
Las autoridades educativas en Ecuador cancelaron las clases en las escuelas de las Islas Galápagos, así como en comunidades a lo largo de la costa.
Regiones rusas reportan daños limitados
En Petropavlovsk-Kamchatsky, la capital regional de Kamchatka, el terremoto causó daños en un jardín de infantes, que estaba cerrado debido a unas obras de renovación.
Oleg Melnikov, jefe del departamento regional de salud, explicó que varias personas se lastimaron al salir corriendo de los edificios y un paciente hospitalario resultó herido al saltar por una ventana. Todos los heridos estaban estables, añadió.
Un video publicado por un medio ruso mostró a un equipo de médicos en una clínica oncológica en Kamchatka sosteniendo a un paciente y agarrando los equipos médicos mientras el terremoto remecía una sala de operaciones, antes de continuar con la cirugía cuando cesó el temblor.
Las autoridades declararon el estado de emergencia en las escasamente pobladas Kuriles, que están entre Kamchatka y Japón, después del tsunami. Antes habían reportado que varias olas inundaron el puerto pesquero de Severo-Kurilsk, la principal ciudad del archipiélago, y cortaron el suministro eléctrico de la zona. El responsable del puerto dijo que no había daños importantes.
Las autoridades en la península de Kamchatka y en las Kuriles cancelaron sus alertas de tsunami, aunque dijeron que seguía habiendo algún riesgo de olas.
Hawái rebaja alerta por tsunami
Las autoridades en Hawái rebajaron el estado a un aviso de tsunami al comenzar el miércoles, y las órdenes de evacuación en la Isla Grande y Oahu, la más poblada, fueron levantadas.
Un aviso significa que existe la posibilidad de corrientes fuertes y olas peligrosas, así como inundaciones en playas o puertos.
“Al regresar a casa, manténganse alejados de la playa y fuera del agua”, dijo James Barros, administrador de la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawái.
En el norte de California, la actividad del tsunami continuó aumentando el miércoles por la mañana, con alturas máximas confirmadas a lo largo de la costa de 1.1 metros (3.6 pies) en Crescent City.
El Departamento de Manejo de Emergencias de Oregon indicó en Facebook que se esperaban pequeñas olas de tsunami a lo largo de la costa.
“Este no es un tsunami importante, pero las corrientes peligrosas y las olas fuertes pueden representar un riesgo para quienes estén cerca del agua”, apuntó el departamento.
Las previsiones contemplaban un tsunami de menos de 30 cm (menos de 1 pie) en partes de la isla de Vancouver, en la Columbia Británica, y se observaron olas de menos de 30 cm (hasta 1,4 pies) por encima del nivel de la marea en las Islas Aleutianas de Alaska.
Decenas en Japón encuentran refugio en colinas y azoteas
Se registró un tsunami de 60 centímetros (2 pies) en la localidad de Hamanaka, en Hokkaido, y en el puerto de Kuji, en Iwate, de acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón. Varias áreas reportaron olas más pequeñas, incluyendo unas de 20 centímetros (8 pulgadas) en la bahía de Tokio cinco horas después del terremoto.
Al menos una persona resultó herida.
En la ciudad de Iwaki, en Fukushima, que fue el epicentro del tsunami y terremoto de 2011, decenas de residentes se reunieron en un parque en la cima de una colina después de que sonara una sirena comunitaria y se cerraran las puertas del rompeolas.
Las autoridades de Filipinas, México y Nueva Zelanda también advirtieron a los residentes que estén atentos a las olas y corrientes fuertes. También se instó a las personas a mantenerse alejadas de las costas hasta que pasen las oleadas en Fiyi, Samoa, Tonga, los Estados Federados de Micronesia y las Islas Salomón.