Trump anuncia aranceles del 30% contra la UE y México

Entrarían en vigor el 1° de agosto

Trump aranceles
Foto: AP
Internacional
Compartir

Nueva Jersey, Estados Unidos, 12 de julio. El presidente estadounidense Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 30% contra la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto.

Trump anunció los aranceles planeados a dos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos en cartas publicadas en su cuenta de redes sociales. Son parte de una serie de anuncios de nuevos aranceles por parte de Trump con aliados y enemigos por igual, un pilar de su campaña de 2024 que, según él, sentará las bases para revivir una economía estadounidense que afirma ha sido explotada por otras naciones durante décadas.

En su carta dirigida a la presidenta de México, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, expresó que México no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”.

“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente”, añadió Trump.

En su carta a la UE, Trump dijo que el déficit comercial de Estados Unidos era una amenaza para la seguridad nacional.

“Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea, y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales”, escribió Trump en la carta dirigida al bloque europeo. “Nuestra relación ha estado, desafortunadamente, lejos de ser recíproca”.

México rechaza los nuevos aranceles
El arancel a México, si entra en vigor, podría reemplazar los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos que no cumplen con el acuerdo de libre comercio existente entre Estados Unidos, México y Canadá.

La carta de Trump no abordó si los productos que cumplen con el T-MEC seguirían exentos de los aranceles a México después del 1 de agosto, como dijo la Casa Blanca que sería el caso con Canadá. Trump envió una carta a Canadá a principios de esta semana amenazando con un aumento arancelario del 35%.

Tras darse a conocer el anuncio de Trump, México rechazó los nuevos aranceles y expresó el sábado en un comunicado conjunto de la Cancillería y la Secretaría de Relaciones Exteriores, que la medida se da en medio de las negociaciones bilaterales que se adelantaban sobre temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica.

En el escrito se señala que luego de ser notificados el viernes de la medida se manifestó que “era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”.

Ambos equipos negociadores acordaron conducir los trabajos para que antes de la entrada en vigencia de los nuevos impuestos “tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.

Respuesta de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió señalando el “compromiso del bloque con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva”.

“Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionales si es necesario”, dijo von der Leyen en un comunicado.

Trump, como lo ha hecho en cartas anteriores, advirtió que su gobierno aumentará aún más los aranceles si la UE intenta aumentar sus propios aranceles sobre Estados Unidos.

Con los aranceles recíprocos, Trump está efectivamente destruyendo las reglas que rigen el comercio mundial. Durante décadas, Estados Unidos y la mayoría de los otros países se han adherido a las tasas arancelarias establecidas a través de una serie de complejas negociaciones conocidas como la Ronda de Uruguay. Los países podían establecer sus propios aranceles, pero bajo el enfoque de “nación más favorecida”, no podían cobrar a un país más de lo que cobraban a otro.

El gobierno italiano dijo el sábado que continúa “vigilando de cerca” las negociaciones comerciales en curso entre la Unión Europea y Estados Unidos, apoyando plenamente los esfuerzos de la comisión de la UE.

“Confiamos en la buena voluntad de todas las partes interesadas para alcanzar un acuerdo justo que pueda fortalecer a Occidente en su conjunto, dado que, particularmente en el escenario actual, no tendría sentido desencadenar una guerra comercial entre los dos lados del Atlántico”, dijo la oficina de la primera ministra Giorgia Meloni en un comunicado.

×