Ciudad de México, Abril 27.- Durante el primer trimestre de este año juezas y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México concedieron 1, 816 medidas de protección a las mujeres en Materia Penal de Procedimiento Oral, y 13 en Materia Familiar tanto de Proceso Oral como Escrito, de las que destacan la prohibición de acercarse con la víctima, la recuperación inmediata de menor y la prevención de la violencia económica en contra de ellas con la orden de decretar alimentos a cargo del deudor, informó el presidente del órgano judicial, magistrado Rafael Guerra Álvarez.
Al informar acciones del PJCDMX en el marco de la Presentación de Avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, mencionó que, si bien los indicadores revelan números alentadores, es la perspectiva de género, la perspectiva étnica, así como la sensibilidad y la empatía con las víctimas el factor humano que da vida y pulso a las cifras.
En el acto encabezado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y en la sede del primer banco ADN en el país, Guerra Álvarez advirtió que no basta plasmar en leyes los instrumentos jurídicos y materiales tendentes a la protección de los derechos humanos de mujeres, niñas y niños, cuando hay tantas resistencias culturales y legales contra éstos.
Subrayó que la víctima es el “centro de nuestro esfuerzo”, y que en el órgano judicial el capital humano es el recurso más valioso, por lo que destacó la capacitación, integración y presencia permanente de juezas y jueces para estar a la mano y de la mano de las víctimas.
Aseguró que se trabaja en la institución para impartir justicia con imparcialidad, profesionalismo y apertura, mediante procedimientos sencillos, equilibrios razonables, y una gestión óptima y responsable de recursos públicos, pero también con protocolos de actuación que promueven la perspectiva de género, la debida diligencia, la tutela jurisdiccional efectiva y la exigibilidad de derecho ante la jurisdicción Civil, Familia y Penal.
El también presidente del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México mencionó que en el PJCDMX se realiza actualmente una reestructuración para la asignación de juezas y jueces familiares en cada alcaldía, a fin de que las mujeres no tengan que trasladarse a la sede de Juárez 8; aclaró, que, por el momento, sólo hay adscritos en los Centros de Justicia para las Mujeres ubicados en Azcapotzalco, Iztapalapa y Tlalpan, donde garantizan, de inmediato, medidas cautelares ante un conflicto.
Guerra Álvarez enfatizó que al PJCDMX le inspira visibilizar la violencia de género física o cibernética y transmitir un mensaje de cero tolerancia, y también consolidar la oficiosidad en la perspectiva de género, así como identificar asimetrías entre las partes.