Fortalecen cultura de la prevención y legalidad en la CDMX

TSJCDMX y consejo ciudadano firman convenio

CDMX Legalidad1.jpg
Redacción
Nacional
Share

Ciudad de México, Mayo 3.- Unas 40 mil personas en promedio al día, entre profesionales del derecho, servidores públicos y público en general, recibirán información que contribuirá a combatir delitos como fraudes, extorsión y trata de personas, y conocerán de los recursos para la contención emocional.

Lo anterior a partir del convenio firmado entre el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México que tiene como objetivo el fortalecimiento de la cultura de la prevención y de la legalidad.

El presidente del TSJ, magistrado Rafael Guerra Álvarez y el titular del Consejo Ciudadano de la capital del país, Salvador Guerrero Ciprés, firmaron el convenio mediante el cual se pone a disposición de los empleados del Poder Judicial y de los usuarios los servicios de apoyo psicológico y jurídico que ofrece a través de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza 55 5533 5533, así como las líneas de denuncia y orientación contra la Trata de Personas (800 5533 000) y Diversidad Segura (800 000 5428).

Ambos presidentes resaltaron la capacidad institucional y de articulación con que cuentan para la atención a la ciudadanía, inclusive en los momentos más difíciles de la contingencia sanitaria del COVID-19.

Guerra Álvarez afirmó que pocas generaciones han enfrentado más adversidad en medio de una recesión económica, el cambio climático y una pandemia mundial “y nunca había sido tan indispensable un esfuerzo por humanizar la convivencia social, convertir a la atención psicológica en la primera línea de defensa de la ciudadanía”.

El presidente del TSJCDMX enfatizó en su preocupación por el bienestar individual y social de los justiciables, pues esto conlleva una tarea que implica mayor inclusión, promoción y participación.

Por su parte Guerrero Ciprés destacó que fomentar e impulsar la cultura de la prevención y de la legalidad es fundamental para una ecología de la seguridad, que ayude a la construcción de un entorno seguro para los individuos, basado en la ética y el principio del orden normativo.

Resaltó la importancia de consolidar el lazo dinámico con las instituciones para la participación ciudadana, la inclusión, la eficiencia y la honestidad.

El convenio beneficiará a los más de 11 mil 800 empleados judiciales y a cerca de 40 mil usuarios que en promedio cada día llegan a sus instalaciones.

×