Las autoridades de la Ciudad de México preparan una renovación estratégica e integral del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, a 53 años de su inauguración, para modernizar el servicio de una pieza fundamental en el desarrollo de la capital del país y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Encabezado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el proyecto busca una renovación estratégica e integral del SCT, promueve subsidiar con empresas públicas los atributos del Metro como transporte eléctrico para hacerlo sustentable y generar ahorro de energía, así como mejorar los recorridos con trenes modernos para disminuir los tiempos de recorridos que demanda la sociedad.
Con diversos percances de consideración para los usuarios ocurridos en esta red de transporte a lo largo de su operación, las autoridades capitalinas apuestan hoy a mejorar la calidad en el servicio considerando diversas variables para un sistema que no contamina ni entorpece la circulación de superficie y que transporta tres veces más pasajeros con dos veces menos energía que cualquier medio a combustión.
Además de que tiene los costos de transporte urbano más bajos al ofrecer niveles de regularidad, velocidad y seguridad inalcanzables para otros medios de movilidad.
El gobierno capitalino y el Congreso de la CDMX buscan ser muy cuidadosos en el proyecto debido a las grandes inversiones requeridas y los importantes recursos económicos necesarios para la operación, el mantenimiento y la constante reposición de activos, a fin de que el Metro siga con su vida útil en beneficio del alto volumen de usuarios que utilizan su infraestructura.
Para los expertos, el Metro capitalino es parte central de la movilidad de la ZMVM y por eso la urgencia de modernizarlo para resolver problemas de transporte y contaminación, mitigar el dispendio de energía, alcanzar adecuados niveles de eficiencia y cumplir como un real agente de cambio del transporte urbano capitalino.
Modernización
A más de medio siglo de haber iniciado operaciones y de acuerdo con el documento Plan Maestro del Metro 2018-2030, este sistema cuenta con una red de 226.5 kilómetros de líneas en operación, 195 estaciones, dos puestos centrales de control, ocho talleres de mantenimiento y 384 trenes (tres mil 333 vagones).
Asimismo, dentro del Plan de Modernización 2021-2023, el Metro capitalino prevé la renovación del sistema eléctrico, la mejora de la Subestación de Alta Tensión (SEAT) Buen Tono, con beneficio para las líneas 1, 2 y 3; así como la construcción de un nuevo Puesto Central de Control Operativo que será prácticamente un C5, con beneficios a 50 años.
“Estos serán los primeros beneficiarios de la modernización integral, la cual incluye la sustitución del cableado de alta tensión, renovación de vías y la incorporación de nuevos trenes en 2023”, informó el STC-Metro.
La obra, dijo el organismo, representa parte medular del proceso de modernización integral del STC-Metro con obras que impactarán al brindar un mejor servicio al reducir los tiempos de espera de los usuarios en los andenes, al contar con mejores instalaciones eléctricas, pilotaje automático de punta a nivel mundial y la renovación del parque vehicular.
Claudia Sheinbaum estableció que el proceso de modernización incluye la renovación de la SEAT Buen Tono para alimentar a las líneas 1, 2 y 3; brindar servicio ininterrumpido en todo el sistema; y mejorar el Sistema de Control y Seguimiento.
Asimismo, estableció, “se contempla aumentar la frecuencia de 30 a 36 trenes por hora con intervalo entre ellos igual o menor a 100 segundos; disminuir 20 segundos el tiempo de espera en andén; y reducir mil 700 minutos (28 horas) anuales el viaje a los usuarios”.
Dijo que diseñan junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un sistema de suministro, transmisión y distribución de energía eléctrica para el Metro más moderno y en mejores condiciones.
“El cableado que se tenderá para las líneas 1, 2 y 3 es de mil 200 kilómetros de media tensión de 15 kilovatios y equivale a la distancia entre la Ciudad de México y McAllen, Texas”, agregó Sheinbaum.
Además, comentó, lo primordial en esta propuesta es la restitución de condiciones de operación y seguridad de sistemas eléctricos; mejoras en los talleres de Zaragoza; la adquisición de trenes para aumentar la capacidad en 35%; disminuir fallas en los principales sistemas; ahorro en mantenimiento de trenes y elevar la calidad del servicio.
“Dentro del proyecto de modernización se encuentra la adquisición de nuevos trenes que serán los más modernos, diseñados y fabricados especialmente para la Ciudad de México y se ensamblarán en los talleres de El Rosario; directamente habrá una inversión de mil 700 millones de pesos para acondicionar la planta de ensamble de los trenes”, añadió el STC Metro.
Estableció que en tres años se dejará una condición completamente nueva, además de que se avanzará en la Línea 3, que requiere una inversión muy importante, y se dejará un plan maestro para la modernización de la Línea 2.
“Al término de los trabajos se prevén ahorros de 35% en consumo de energía eléctrica, menos retrasos por averías, capacidad para 35% más usuarios, menor tiempo de espera en estación, reducción de tiempo de recorrido, mayor seguridad de personas y prevención de accidentes”, refirió el medio de transporte.
Proyecto Metro-Energía
Por su lado, el Proyecto Metro-Energía convertirá a la SEAT Buen Tono en la más moderna y más grande del país a través de una inversión de cuatro mil 500 millones de pesos, generando ahorros y certidumbre en el abastecimiento de energía eléctrica a las Líneas 1, 2 y 3 en beneficio de sus usuarios, destacó Sheinbaum.
“La inversión representa lo que significaría abastecer de energía eléctrica a una ciudad como Villahermosa, es decir, una ciudad de 300 mil habitantes; y esto es con recurso público y con empresas públicas. Es una gran obra. Estamos muy contentos de hacerlo en este hermanamiento con la CFE y el Metro de la Ciudad de México”, expresó.
La mandataria local resaltó que el gobierno capitalino realiza una inversión histórica de alrededor de 45 mil millones de pesos en el Metro de la CDMX, ya que a la par del Proyecto Metro-Energía se cambiará el sistema de control de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6; se terminará la Línea 12 hacia el poniente, aunado a que se realiza su rehabilitación integral para dotarla de seguridad; además de que se mejorará la Línea A.
El director general del STC-Metro, Guillermo Calderón, expuso que el Proyecto Energía-Metro presenta un avance de obra de 37% y de 26% en obra electromecánica; la conclusión de los trabajos se tiene proyectada para el 18 de agosto próximo.
“Estaremos conectados al Sistema Eléctrico Nacional, lo que nos permitirá tener una confiabilidad absoluta y además reducir los costos de consumo de energía eléctrica. Ganamos estas dos cosas: garantía de suministro, confiabilidad y reducción en los costos al recibir, a partir de agosto, 230 kilovolts transformados a lo que requiere nuestro sistema, que es 15 kilovolts”, agregó.
Calderón Aguilera señaló que la SEAT Buen Tono alojará 74 interruptores, 18 cuchillas y cuatro interruptores de banco. Además de que de forma paralela se lleva a cabo la conexión de la subestación hacia los puntos de conexión de la CFE de Nonoalco y Jamaica, trabajos que presentan un avance de 26.93%, que es superior a 16% que se tenía programado.
En este innovador proyecto se regresarán los índices de confiabilidad al servicio del Metro y generará ahorros de 13% en el pago de luz eléctrica, concluyó.
Empleos y trenes
A la par de la remodelación de la Línea 1, Sheinbaum informó que en septiembre se prevé la llegada desde China del primero de 29 trenes nuevos de la Línea 1, los cuales serán los más modernos del país, con lo cual se tendrá una línea más rápida y segura.
“Con estas mejoras en la Línea 1 del Metro vamos a cuidar la seguridad, el tiempo de descanso, el tiempo en familia, para que se pueda dedicar al esparcimiento o al estudio. Tendremos una Línea 1 más rápida, más segura, con trenes más frecuentes y más cómoda. Estamos enfocados en eso”, añadió.
Resaltó que con el objetivo de generar empleos en México se llegó a un acuerdo para que los siguientes 28 trenes se fabriquen 65% en China y 35% en una planta que se instalará en Querétaro.
“Serán los trenes de Metro más modernos del país, contarán con nueve vagones y van a tener una capacidad de dos mil 252 usuarios, mientras los actuales tienen capacidad para mil 500”, concluyó.
Percances recientes
Enero 19 de 2021 Incendio en el Centro de Control que causó la muerte de una persona y decenas de heridos. En cuanto a funcionamiento, afectó una subestación de la CFE y la operación de las líneas 1 a 6 durante varios días.
Febrero 10 de 2021 En la estación Indios Verdes, cuando los vagones estaban en el andén y los usuarios lo abordaban, hubo un flamazo que nació en una de las llantas del vehículo.
Abril 28 de 2021 En la Línea 8, cerca de la estación Escuadrón 201, el tren se detuvo y usuarios que viajaban en él tuvieron que salir y caminar por el túnel a oscuras.
Mayo 3 de 2021 El viaducto elevado, en el tramo entre la estación Tezonco y Olivos de la Línea 12, se desplomó causando la muerte de 26 personas. Las razones de la tragedia aún se investigan.
Julio 4 de 2022 La Línea 2 tuvo una suspensión de servicio por un cortocircuito, que causó un incendio entre las estaciones Xola y Villa de Cortés, donde mil 300 personas fueron desalojadas, algunas por las vías.
Red
Cuenta con doce líneas integradas por 226 kilómetros de vía y 195 estaciones, de las cuales 44 son de correspondencia y 127 de paso.
Existen doce estaciones terminales con correspondencia y doce estaciones terminales sin correspondencia.
Por su tipo existen 115 estaciones subterráneas, 55 superficiales y 25 elevadas.
La infraestructura del Sistema se compone principalmente de tres elementos: el material rodante, las instalaciones fijas y la obra civil.
Fuente: Plan Maestro del Metro 2018-2030