Ciudad de México, a 20 de abril. Cada día, en promedio, tres adultos mayores reportan incidentes cibernéticos como fraude, acoso, extorsión y suplantación de identidad, ante la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, debido principalmente, a que dichas personas suelen no estar familiarizados con el uso de las tecnologías de la información.
A través de la atención de denuncias ciudadanas y el patrullaje constante en la red pública de Internet, la Policía Cibernética identificó el modus operandi de los cibercriminales, quienes realizan ingeniería social para interactuar con las posibles víctimas y obtener información personal, financiera o usuarios y contraseñas.
Debido a que en los últimos dos años, derivado de la emergencia sanitaria por el virus Covid-19, las compras, la forma de interactuar y socializar sufrieron un cambio del plano físico al virtual, los cibercriminales aprovecharon el momento para buscar personas, principalmente adultos mayores, que tienen poca experiencia en el manejo de las plataformas o las redes sociales y hacerse pasar por familiares, amigos, jefes, compañeros de trabajo o empleados de empresas mercantiles o instituciones bancarias.
Además, se pudo saber que los probables responsables de los delitos, envían mensajes de texto a las víctimas en las que les exigen pagos excesivos o realizan amenazas, para poder acceder a los datos e información de los dispositivos móviles y equipos electrónicos.
Los incidentes más comunes que involucran a personas mayores de 60 años, que solicitaron apoyo u orientación en la Policía Cibernética de la SSC fueron fraude con el 52 %; el 19% por acoso cibernético; por extorsión también el 19% y el 10 % por suplantación de identidad.
De acuerdo con las denuncias y el análisis de la incidencia de reportes entre enero y febrero del presente año, los delitos ocurrieron principalmente a través de llamadas telefónicas, redes sociales y aplicaciones de préstamos y sitios web de venta de productos o servicios en línea.
Por todo lo anterior, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC emite las siguientes recomendaciones: comprueba que tus dispositivos electrónicos cuenten con antivirus actualizado, utiliza contraseñas y controles de acceso a redes sociales de al menos ocho caracteres con letras y números, cambia de manera constante las contraseñas y controles de acceso de todas las plataformas que utilices.
Además, verifica la autenticidad del sitio web al que ingresas y no proporciones datos bancarios o personales a terceros a través de las páginas no verificadas o por teléfono, no abras los links de correos o SMS desconocidos y desconfía de ofertas o promociones atractivas, y activa la verificación de dos pasos para los sistemas de mensajería instantánea y correos electrónicos.
Según la SSC en caso de que te soliciten dinero para liberar a un supuesto familiar secuestrado o para apoyarlo por un problema económico o accidente, se recomienda conserva la calma y cuelga de inmediato, contacta a tu familiar para confirmar o desmentir la situación, no realices depósitos en tiendas de conveniencia o transferencias bancarias y denuncia ante las autoridades ministeriales o en el número de emergencias 911.
¿Necesitas ayuda?
La Unidad de Policía Cibernética se encuentra en atención a la ciudadanía las 24 horas de día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.