“APLICAMOS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA Y EL DESARROLLO”

Entrevista con Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez

EUM20210406POL12.JPG
Antonio Caporal
Nacional
Compartir

Desde 2000, año en que por primera vez los habitantes de Benito Juárez tuvieron derecho a elegir a su delegado (alcalde, actualmente), siempre ha ganado la demarcación del PAN: en los pasados comicios de junio el panista Santiago Taboada logró reelegirse con 68% de la votación y hace unas semanas inició su segundo periodo.

En entrevista con Vértigo nos habla de los programas a los cuales dará continuidad, de los nuevos proyectos que impulsará, los grupos sociales a las que dará atención especial, así como de su participación en la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México.

Continuidad

—¿Cuáles son los programas de la alcaldía que mantendrá en este nuevo trienio?

—Por supuesto, vamos a continuar con el Programa Blindar BJ. Este no solo se trata de perseguir ladrones ni de patrullajes, sino que es mucho más integral: habla de la dignificación policial y de la capacitación. Es un modelo de proximidad porque somos un gobierno que está cerca de la gente.

Es una estrategia, añade, “que da muy buenos resultados. De los 67 cuadrantes que tiene la Secretaría de Seguridad capitalina en la demarcación, nosotros tenemos cobertura en 28 y queremos incrementar 30% para tener cobertura en 64. Prácticamente vamos a ser una estructura espejo de los 67 cuadrantes que tiene la secretaría. Y esto nos permite tener buenos resultados”.

Aprovecha la oportunidad “para reconocer el trabajo de la fiscal y del titular de la Policía de Investigación, así como también del secretario de Seguridad, porque nos hemos coordinado bien. Insisto, ahí están los resultados: en tres años nos convertimos en la alcaldía más segura para vivir en la Ciudad de México y en la segunda más segura para vivir en el país”.

—En su pasado trienio inició un programa de reactivación económica. ¿Cómo va?

—Seguiremos apostando por la reactivación económica: presentamos un plan económico de emergencia, hicimos un proyecto de consumo local e impulsamos el consumo a través de nuestros programas sociales, muchos únicos en su tipo, como el Seguro de Desempleo o el de Salario Solidario, que además de apoyar a los trabajadores a no perder su empleo también garantizaba que mantuvieran su seguridad social y la de sus familias.

Puntualiza Taboada: “Lo dijimos desde el inicio: no solo tendríamos la pandemia en materia de salud sino también económica. Y hemos sido muy responsables. Hemos estado apoyando con acciones a los vecinos y a distintos sectores. Por ejemplo, el cultural, que se vio seriamente afectado. Además, nos solidarizamos con los restaurantes ante el llamado de abrir o morir”.

Asimismo, “fuimos los primeros en la Ciudad de México en hacer obligatorio el uso de cubrebocas, en cancelar actividades públicas y eso nos ha permitido estar en los últimos lugares de contagios”.

—En materia de apoyo a grupos vulnerables, ¿a qué le dará continuidad?

—Primero, continuamos con las consultas médicas y entrega de medicamentos a domicilio para evitar que los adultos mayores salgan de casa. Y un tema muy importante para nosotros son las mujeres. Como sabes, fuimos los únicos que rescatamos las estancias infantiles porque este programa permite que una mujer se desarrolle de manera plena y que a un niño lo logremos salvar del abuso y de la violencia que muchas veces vive en casa. Eso era suficiente razón para continuar con el programa luego de la decisión del gobierno federal de cancelarlas.

Igualmente “tenemos el Programa Blindar a las Mujeres aplicado a través del Refugio de mujeres y niñas violentadas en Benito Juárez. Este refugio tiene tres aspectos a cubrir: primero, garantizarle a las mujeres, niñas y niños violentados, un espacio digno, seguro y lejos de su perpetrador; segundo, tiene que ver con darles todas y cada una de las condiciones jurídicas y económicas para que puedan tomar las mejores decisiones; y, tercero, este refugio tiene un área destinada exclusivamente a la capacitación, porque también se trata de sacarlas adelante y darles este acompañamiento paralelo para que puedan, por ejemplo, poner un negocio u obtener un trabajo”.

Infraestructura

—¿Qué obras de infraestructura desarrolladas por su gobierno quedaron pendientes y cuáles serán los nuevos proyectos?

—De inicio, te comento que somos una alcaldía que no tiene subejercicio y también que hemos ejercido de manera eficiente el gasto. Hay dos cosas a las que no les quité un solo peso durante la pandemia: ni a seguridad ni a obra pública. Y apostamos a darle continuidad a esos programas.

Taboada dice que “seguiremos realizando lo que denominamos ‘polígonos modelo’, que consisten en la sustitución de asfalto por concreto y red hidráulica. Además, intervenimos en los mercados públicos para rehabilitarlos con este esquema que tenemos con la Secretaría de Economía de la Ciudad de México”.

Asimismo “seguimos dando mantenimiento a la estructura urbana, a los espacios públicos, escuelas. Vamos a invertir el recurso necesario en favor de la calidad de vida de los benitojuarenses”.

—¿Qué obras de infraestructura requiere Benito Juárez, que por sus características y recursos tengan que desarrollar la Jefatura de Gobierno o incluso el gobierno federal?

—Hemos sido sumamente solidarios con el gobierno de la ciudad. Con nuestro presupuesto hemos invertido y seguiremos invirtiendo de manera corresponsable. Por ejemplo, invertimos en las escuelas públicas de nivel básico, les hemos dado mantenimiento con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social; y por supuesto participamos en el mantenimiento de la infraestructura del sector salud. De igual forma lo hemos hecho con la red hidráulica y con el abastecimiento de agua potable.

Por estas razones “estamos pidiendo piso parejo y un presupuesto justo, porque invertimos en tareas que son exclusivas del gobierno central y a pesar de que está recibiendo más recursos federales no los está bajando a las alcaldías. Y esto desde luego impacta en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y también amplía las desigualdades”.

Agrega: “Déjame contarte que un gran proyecto que propuse y que tiene que ver con los tres órdenes de gobierno es convertir el Centro SCOP (en Xola y Eje central) en un gran espacio público y cultural. Este espacio de 49 mil metros cuadrados, hoy en completo abandono, puede ser un área de convivencia y un gran pulmón que tanta falta le hace a la ciudad. Como lo he dicho: la ciudad no requiere más centros comerciales, no requiere más centros corporativos. Y me parece que este, más que un proyecto de alcaldía, tiene que ser un proyecto de ciudad, un proyecto de país. Tenemos la posibilidad de regresarle algo a la ciudad que desde hace 20 años le hemos quitado, que son precisamente espacios públicos”.

Destaca: “Yo he dicho ‘vamos todos a ponerle’, la alcaldía, el gobierno de la ciudad y el gobierno federal, participemos en un esquema tripartito”.

La Unión

—¿Por qué considera necesaria la Unión de Alcaldías de la CDMX?

—La ciudadanía eligió el pasado 6 de junio. La Unión de Alcaldías es reflejo de esta definición que los habitantes de la Ciudad de México realizaron en las urnas reafirmando que quieren gobiernos eficientes, cercanos y que atiendan las necesidades de todos.

Esta Unión de Alcaldías, afirma, “es una instancia para captar experiencias exitosas y replicarlas, pero también un bloque opositor necesario para evitar los abusos y arbitrariedades. Es un contrapeso que se requiere para resolver el abandono en que se encuentran siete alcaldías que históricamente había gobernado Morena”.

—En lo particular, ¿cómo ha sido la relación con la Jefatura de Gobierno y cómo espera que sea en los siguientes años?

—Ha sido de coordinación en temas importantes; por ejemplo, en seguridad. Por supuesto hay diferencias en temas presupuestales. Nosotros buscamos tener lo suficiente para cubrir las demandas de los benitojuarenses y su calidad de vida. En general ha sido de respeto y confiamos en que así siga.

—¿Qué es lo que caracteriza a su administración en cuanto a la relación con sus gobernados?

—Cercanía. Aquí crecí como vecino. Aquí me he desarrollado profesionalmente. Conozco la alcaldía y me conocen mis vecinos. He trabajado con ellos y ellos conmigo. Hay un vínculo de confianza y estoy profundamente orgulloso de poder servirlos.

—¿Está listo el PAN para buscar la Jefatura de Gobierno en 2024?

—Estamos listos en el PAN, en la alianza opositora y con los ciudadanos para ganar y gobernar la ciudad. Soy parte de un equipo político que tiene muchos años trabajando, dando resultados y demostrando que se puede gobernar diferente, sin distingos y sin clientelas, en beneficio del desarrollo de todos. Combatimos con políticas públicas la pobreza y la desigualdad. Impulsamos el desarrollo para la generación de empleo y los ingresos familiares. No se trata de una lucha del poder por el poder, sino de un proyecto de gobierno con visión de ciudad.