Ciudad de México, a 9 de junio. En el Estado de México ha habido constantes denuncias por parte de la ciudadanía en contra de la Policía de Tránsito de esa entidad por actos de corrupción, abuso de autoridad, acciones fuera de su jurisdicción y presuntas detenciones ilegales en las cuales no tienen atribuciones.
Así quedó de manifiesto el pasado 8 de junio, cuando agentes de Policía de Tránsito mexiquense con número de patrulla ME160A2 con apoyo de Policías Estatales detuvieron de forma arbitraria y prepotente a dos ciudadanos que circulaban por avenida Villada y Texcoco, del municipio de Nezahualcóyotl.
Con lujo de violencia y sin argumentos sólidos, al matrimonio se les retuvo su motocicletas y fue llevada al corralón municipal, no sin antes cobrarles una multa de 5 mil pesos (sin darles comprobante oficial); y 962 pesos por el arrastre de la motocicleta apoyados por la firma concesionada de grúas, Servicios Metropolitanos.
Todo un negocio triangulado entre la Policía de Tránsito, el corralón municipal y la empresa Servicios Metropolitanos.
Cebe señalar, que de acuerdo a los denunciantes, también fueron sometidos con lujo de violencia (un hombre y una mujer) y el varón fue remitido a los separos judiciales de Nezahualcóyotl, sin motivo alguno, ni una orden de detención oficial: sólo argumentaron que por resistir a la “revisión de tránsito”.
En este evento participaron 4 mujeres Policías de Tránsito, una de ellas, de nombre Eréndira de la Cruz Quezada con número de placa 210000206 y 10 Policías Estatales. El hombre por estas causas tuvo diversos golpes en su cuerpo.
Los denunciantes reportaron que tras el incidente, y luego de sacar la motocicleta del corralón, esta fue regresada con múltiples abolladuras y ralladuras de pintura de las cuales nadie se hizo responsable.
De acuerdo a este caso, la Policía de Tránsito del Estado de México se maneja de manera arbitraria, en contubernio con la firma Servicios Metropolitanos y el corralón de Nezahulacóyotl donde las multas son estratosféricas sin la entrega de un documento oficial, es decir, ese dinero no se sabe que destino tiene.
Denuncias
Ante este tipo de eventualidades, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, pide a los ciudadanos, poner atención a estas normatividades.
Sólo mujeres Agentes de Tránsito, quienes se distinguen por sus uniformes y vehículos en color negro y vivos naranja, pueden imponer infracciones cometidas al Reglamento de Tránsito del Estado de México, a través de la terminal electrónica.
Por lo tanto, cualquier servidor público de la Secretaría de Seguridad del Estado de México que no reúna las características antes referidas carece de facultades en materia de tránsito, en contra de quien puede iniciarse una queja o denuncia en las materias siguientes: presentándose directamente ante el agente del Ministerio Público para denunciar el delito de abuso de autoridad sancionado por las fracciones XIII y XIV del artículo 136 del Código Penal del Estado de México.
O bien mediante una pre-denuncia en línea por medio del link https://fgjem.edomex.gob.mx/pre-denuncia-en-linea
De acuerdo con lo que establece el artículo 17.11 del Código Administrativo del Estado de México, la infraestructura vial en la entidad se clasifica en primaria y local.
La primaria se encuentra a cargo del gobierno del Estado de México, integrada por carreteras, pasos vehiculares, avenidas, calzadas y calles que comunican a dos o más municipios de la entidad.
La local se encuentra bajo la jurisdicción de los municipios y es aquella que se encuentra integrada por pasos vehiculares, avenidas, calzadas, calles y cerradas que permiten la comunicación al interior del municipio y la integración con la red vial primaria.