Ciudad de México, México, 11 de junio. El actual embargo pesquero contra México que pesa sobre la región del Golfo de California, hábitat de la vaquita marina, se extendería a los 17 estados costeros de la República Mexicana
Las organizaciones defensoras del medio ambiente, Centro para la Diversidad Biológica y el Instituto de Bienestar Animal tratan de forzar a la administración de Donald Trump a tomar una decisión sobre su demanda interpuesta desde 2014, para prohibir la compra de todos los pescados y mariscos capturados en México, con base en la llamada Enmienda Pelly.
De esta forma, el actual embargo pesquero contra nuestro país que pesa sobre la región del Golfo de California, hábitat de la vaquita marina, se extendería a los 17 estados costeros de la República Mexicana.
La medida puede causar un gran impacto económico ya que el 44.2% de la pesca de exportación de México se dirige al mercado estadunidense, con un valor superior a los 633 millones de dólares anuales, de acuerdo con Boletín de Comercio Exterior de Acuacultura y Pesca 2018.
La llamada Enmienda Pelly a la Ley Moratoria de Protección a la Pesca con Redes de Deriva en Altamar, modificada en 1978, establece que el presidente de Estados Unidos es el encargado de definir las sanciones económicas aplicables a los países que incurren en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; así como pesca incidental de recursos marinos protegidos.