Construido sobre lo que fue el Palacio de Moctezuma Xocoyotzin, sede inequívoca del Poder Ejecutivo federal y en su momento residencia del ilustre mandatario Benito Juárez García, el Palacio Nacional en el corazón de la capital del país alojó este martes 1 de septiembre la presentación del mensaje con motivo del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El evento inició con un minuto de silencio en memoria de los muertos por la pandemia de Covid-19. Después se realizó una sobria ceremonia con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional para rendir honores a la bandera.
Día del informe, de rendir cuentas a la ciudadanía, de destacar los avances y admitir los pendientes; día de reconocer la entrega de médicos y enfermeras, la lealtad y rectitud de las Fuerzas Armadas, así como el invaluable y comprometido trabajo de los empresarios en las tareas de reactivación económica, combate a la pandemia y, sobre todo, apoyo de las televisoras privadas en la transmisión de clases para los estudiantes.
Ya no es más el “día del presidente”, como se conocía en el siglo pasado al 1 de septiembre. No: ahora es un día para dejar en claro que la prioridad es invertir en la educación, salud y bienestar del pueblo; de establecer que existe una nueva forma de conducir la economía e impulsar el desarrollo.
Un día para advertir a los principales enemigos del país, la corrupción y la inseguridad, que sus días están contados porque hoy se tienen mejores fórmulas para erradicarlos.
Día para reafirmar que la Cuarta Transformación de la vida pública está en marcha y que juntos, gobierno, ciudadanos y empresarios, seguirán haciendo historia.
El placer de ayudar
Durante su mensaje el presidente López Obrador reafirmó que la prioridad de su administración es impulsar el bienestar del pueblo a partir de una nueva forma de manejar la economía: “Aquí recuerdo lo que sostenía Adam Smith, que bien podría constituir uno de los fundamentos de la economía moral que estamos aplicando. Decía: ‘Por más egoísta que quiera suponerse al hombre, evidentemente hay algunos elementos en su naturaleza que lo hacen interesarse en la suerte de los otros, de tal modo que la felicidad de estos le es necesaria, aunque de ello nada obtenga, a no ser el placer —agregaría, el inmenso placer— de presenciarla’. En otras palabras, la alegría ajena es nuestra propia dicha”.
Refirió que no obstante lo anterior se reprocha a su gobierno no emprender un rescate económico elitista para atenuar los efectos de la pandemia: “Pero es un timbre de orgullo poder decir que ayudamos por medio de los programas sociales a 23 millones de familias”.
Al respecto abundó: “A siete de cada diez familias está llegando cuando menos un beneficio o algo del presupuesto público, que es dinero de todos. Además 100% de las comunidades indígenas y de los más pobres del campo y de la ciudad se benefician con al menos uno de los programas sociales”.
El primer mandatario resaltó la reforma al artículo cuarto de la Constitución “para convertir en derechos sociales prioritarios y obligatorios los apoyos destinados a los adultos mayores y a niñas y niños con discapacidad; el otorgamiento de becas a estudiantes de familias pobres, así como la atención médica y los medicamentos gratuitos. De ahora en adelante el gobierno, sea del partido que sea, deberá cumplir con este mandato”.
Compromiso
De manera particular el primer mandatario destacó que la relación con los empresarios ha sido buena y respetuosa y al mismo tiempo reconoció su trabajo, decisiones y aportaciones en el actual momento.
“A pesar de la crisis la mayoría no despidió a sus empleados. Baste un dato: antes de la pandemia estaban inscritos en el Seguro Social 20 millones 500 mil trabajadores en cerca de un millón de empresas; en los momentos más difíciles se perdieron un millón de empleos; y ya estamos recuperándonos. ¿Cuántos empleos se mantuvieron a pesar de la pandemia?: 19 millones 500 mil empleos. La mayoría de las empresas mantuvo a sus trabajadores”, puntualizó el presidente.
Asimismo dio crédito a la observancia que tienen con sus responsabilidades e incluso al compromiso que adquirieron con la clase trabajadora: “Los empresarios mexicanos cumplen con sus contribuciones. Además aceptaron aumentar el año pasado 16% al salario mínimo; este año 20% al salario mínimo, y decidieron voluntariamente aportar más para pensionar mejor a los trabajadores”.
El jefe del Ejecutivo destacó que dentro del sector empresarial destacan las televisoras de empresas particulares, que apoyan para transmitir clases por radio y televisión a 30 millones de estudiantes y con ello cumplir con el derecho a la educación y al mismo tiempo cuidar de la salud de los menores.
“No tengo más que decirles: gracias, en nombre del gobierno y de nuestro pueblo”, recalcó López Obrador.
La riqueza de México
Con gran elocuencia el jefe del Ejecutivo resaltó la importancia que para su administración tienen las personas: “México es un país, sin duda, con porvenir y un ejemplo mundial de cómo hacer realidad el progreso con justicia. La principal riqueza de una nación no está en su infraestructura o en sus finanzas; y ni siquiera en sus recursos naturales sino en su población y sus culturas, en la gente que la conforma y le da historia y existencia”.
Por ello, añadió, “invertir en ella, en la población, en los mexicanos, en el pueblo, invertir en su alimentación, su salud, su educación y su bienestar en general es lo mejor que se puede hacer para garantizar la fortaleza del país y su desarrollo presente y futuro”.
Por otro lado, el mandatario resaltó que desde julio pasado entró en vigor el nuevo tratado comercial con Canadá y Estados Unidos, el TMEC: “En estos momentos de crisis el acuerdo que firmamos significa impulsar las actividades productivas, conseguir más inversión extranjera, crear más empleos y lograr más bienestar para nuestro pueblo. En este contexto debe verse mi visita a Washington para entrevistarme con el presidente Donald Trump, quien nos trató con respeto y, lo más importante, elogió a nuestros paisanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos”.
Y precisamente sobre esto último remarcó: “Gracias a nuestros paisanos migrantes. Ahora que más se les ha necesitado es cuando más han ayudado a sus familiares en México. A pesar de la pandemia las remesas han crecido 10% en relación con el año pasado y estimo que van a llegar a 40 mil millones de dólares a finales de año, un récord en beneficio de diez millones de familias”.
Agregó que “con el aumento de las remesas que envían nuestros paisanos desde Estados Unidos a sus familiares, con los Programas de Bienestar y los créditos que estamos otorgando a los de abajo, la pandemia no ha desembocado en hambruna, ni en escasez de alimentos, ni en asaltos, y el pueblo de México tiene recursos para su consumo básico”.
También dio cuenta de que la economía ya está recobrando el crecimiento y prueba de ello son los indicadores en la cotización de nuestra moneda, el incremento en el precio del barril de petróleo mexicano y la recuperación de empleos.
Igualmente resaltó: “Debo agregar que casi todos los países recurrieron a créditos y aumentaron sus deudas en porcentajes elevadísimos. En contraste, nosotros hemos enfrentado la pandemia y vamos a salir de la crisis económica sin contratar deuda adicional y sin destinar dinero público a ‘rescates’ inmorales; es decir, a quienes no necesitan ser rescatados”.
De hecho señaló que a estas alturas de su administración “en lo fundamental nos queda realmente poco por definir. De los 100 compromisos que hice en el Zócalo el 1 de diciembre de 2018, hemos cumplido 95 y solo están pendientes cinco compromisos, o en proceso de que se cumplan”.
La peste de la corrupción
El presidente López Obrador recordó que fue de los primeros en sostener que el principal problema de México era la corrupción: “Y ahora no tengo la menor duda. La peste de la corrupción originó la crisis de México. Por eso me he propuesto erradicarla por completo”.
Aseguró que no se emprenderán “persecuciones facciosas ni venganzas políticas”. Y justo sobre este tema aseveró: “En los casos en los que están implicados expresidentes de la República he propuesto que las autoridades responsables desahoguen el asunto con absoluta libertad y que, de ser necesario, se celebre una consulta para conocer la opinión del pueblo”.
Al respecto indicó: “He dicho y reitero que yo votaría por no someterlos a proceso, puesto que mantengo la postura que sostuve desde mi toma de posesión, según la cual en el terreno de la justicia se pueden castigar los errores del pasado, pero lo fundamental es evitar los delitos del porvenir”.
Pandemia y mundo
Sobre la pandemia expresó que el coronavirus “nos ha dejado dolor, tristeza y penurias, pero también ha fortalecido el amor en las familias, ha demostrado el humanismo y la entrega de los trabajadores de la salud y ha resaltado la conocida fraternidad de nuestro pueblo”.
Aseguró que los mexicanos saldremos de la pandemia con un mejor sistema de salud: “Recibimos el gobierno con 401 hospitales abandonados, saqueados o a medio construir, y con un déficit de más de 200 mil profesionales de la medicina”. Sin embargo, dijo, esta situación se está revirtiendo.
También recordó que México propuso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), “y se aprobó casi por unanimidad, una iniciativa para que los medicamentos y las vacunas tengan carácter no lucrativo”.
Asimismo recalcó que nuestro país participa en los más relevantes esfuerzos internacionales para desarrollar una vacuna contra el Covid-19.
De manera específica destacó el compromiso que se hizo con la Universidad de Oxford, con el laboratorio AstraZeneca, con la Fundación Carlos Slim y con el gobierno de Argentina. “Esperamos que ese acuerdo dé resultados desde noviembre y podamos empezar a aplicar la vacuna a más tardar a principios del año próximo de manera universal y gratuita”.
En el plano internacional comentó que nuestro país mantiene buenas relaciones con todos los pueblos y gobiernos del mundo. “En materia de política exterior nos apegamos a los principios constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias y cooperación para el desarrollo. Como es sabido México fue el país que más votos obtuvo para formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU”.
Mayor seguridad
El primer mandatario afirmó que se avanza en el combate a la delincuencia: “Hemos establecido una nueva estrategia que empieza por procurar trabajo, educación y bienestar a las personas que están en riesgo de ser reclutadas por los grupos delictivos, especialmente jóvenes”.
Agregó: “La lucha contra la pobreza, el desempleo y la marginación va acompañada del despliegue de la Guardia Nacional, un cuerpo de paz y de proximidad con la población con presencia en todas las regiones del país, que cuenta ya con 97 mil elementos bien equipados y formados”.
López Obrador aseguró que la mayoría de los delitos registraron índices a la baja. “En esta tarea ha sido fundamental el apoyo profesional y responsable de las Fuerzas Armadas. En particular agradezco el respaldo, la lealtad y el recto proceder del almirante Rafael Ojeda Durán y del general Luis Cresencio Sandoval González, secretarios de Marina y de la Defensa Nacional, servidores públicos ejemplares”.
Y de manera tajante expresó: “Ya no hay en el gobierno federal funcionarios como García Luna”.
Sentar las bases
El presidente de la República sostuvo que aun cuando circunstancias imprevistas e infortunadas como la pandemia obligan a hacer ajustes su gobierno no se apartará en lo esencial del compromiso adquirido. “Las acciones gubernamentales realizadas son expresión de lo que hemos soñado, diseñado y ofrecido desde hace muchos años; corresponden a una visión de país y a una visión de lo que debe de ser un mundo justo y fraterno”.
Hoy, destacó, “algunos críticos piden que se gobierne en sentido distinto, que prescindamos de nuestro ideario y de nuestro proyecto, que apliquemos recetas económicas contra las que hemos luchado o que seamos tolerantes con la corrupción que nos propusimos erradicar. Piden, en suma, que yo traicione mi compromiso con la sociedad, que falte a mi palabra y que renuncie a mi congruencia. Y eso no va a ocurrir”.
El primer mandatario aseveró que “ya está en marcha la nueva política económica sustentada en la moralidad, la austeridad y el desarrollo con justicia. Sigue en pie el compromiso de terminar de sentar las bases del México del porvenir para el 1 de diciembre próximo, cuando se cumplan dos años de gobierno”.
A partir de entonces, puntualizó Andrés Manuel López Obrador, “una vez que se tengan construidos los cimientos solo quedará la tarea de terminar la obra de transformación y seguir gobernando con rectitud y amor al pueblo para contar siempre con su respaldo”.
Para el presidente de la República está claro que, en este sentido, “la mejor manera de evitar retrocesos en el futuro depende mucho de continuar con la revolución de las conciencias para lograr a plenitud un cambio de mentalidad que, cuando sea necesario, se convierta en voluntad colectiva dispuesta a defender lo alcanzado en beneficio del interés público y de la nación”.
Y concluyó: “Sigamos haciendo historia; sigamos, pues, haciendo patria, por nosotros y por las nuevas generaciones que sabrán honrar la dignidad de nuestro pueblo y la grandeza de México. ¡Que viva México!”
Economía
En agosto se crearon 93 mil nuevos empleos.
Nuestra moneda se apreció al cotizarse a menos de 22 pesos por dólar luego de haber estado a más de 25.
La mezcla mexicana del petróleo pasó de cero a 40 dólares por barril.
El consumo de productos básicos aumentó 9.5% en términos reales con relación al año pasado.
La recaudación de impuestos se mantuvo prácticamente igual que en 2019.
La Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer semestre del año llegó a 17 mil 969 millones de dólares, lo mismo que en 2019.
Salud
Se reconvirtieron 969 hospitales para atender a pacientes con Covid-19.
Se instalaron 32 mil 203 camas para atender la pandemia.
Diez mil 612 de ellas con ventiladores.
Se contrataron 47 mil médicos generales, especialistas, enfermeras y otros trabajadores de la salud.
Seguridad
Se construyeron 79 cuarteles para alojar a la Guardia Nacional.
Se encuentran en proceso 34 y están por iniciarse 135 más.
Con ello se llegará a 248 cuarteles a finales de 2021.
Casi en todos los delitos hay una disminución de alrededor de 30% en comparación con noviembre de 2018.
Bienestar social
115 mil millones de pesos se han distribuido en beneficio de nueve millones de personas.
Tres millones de agricultores y pescadores reciben apoyos de manera directa como jornales y fertilizantes gratuitos.
Se establecieron precios de garantía para comprar a productores del campo maíz, frijol, arroz, trigo y leche.