“LA ELECCIÓN DE JUECES SERÁ UN ÉXITO PARA LA SOCIEDAD”: IAN CÁRDENAS

“Todos aportaremos un granito de arena a un proceso inédito e histórico”.

Ian Cárdenas
Nacional
Compartir

El coordinador nacional de la plataforma Construyendo Justicia dice confiar en que el 1 de junio habrá una votación responsable y una participación amplia por parte de los ciudadanos.

La jornada electoral del 1 de junio, en la que serán electos de manera directa por medio del voto jueces, magistrados y ministros, será un éxito para la sociedad mexicana y marcará un antes y un después en la vida pública de México, afirma Ian Cárdenas, coordinador nacional de la plataforma Construyendo Justicia.

En entrevista con Vértigo, resalta que el objetivo de la reforma al Poder Judicial es democratizar a este poder para que sea más eficiente y profesional, pero sobre todo más cercano a la gente.

Cárdenas dice confiar en que el próximo domingo haya una votación responsable y una participación muy amplia por parte de los ciudadanos, de quienes resalta que han tenido una alta participación frente a este proceso inédito en el país al buscar los perfiles y experiencia de los candidatos a jueces por los que piensan votar.

Entusiasmo

La plataforma Construyendo Justicia es una organización ciudadana que agrupa a diversos sectores sociales. Y Cárdenas asevera que el proceso de elección de juzgadores del Poder Judicial a nivel nacional se ha desarrollado con mucho entusiasmo, pues la gente cada vez está más informada.

Agrega que los integrantes de esa agrupación han recorrido 30 estados de la República, en los que ha podido constatar la emoción de los ciudadanos de ser parte de este proceso histórico inédito.

Es, puntualiza, “un proceso en el cual nos permitirán elegir a través del voto popular a nuestras juzgadoras y juzgadores. Vamos muy bien, el proceso va muy bien y el 1 de junio será un éxito para la sociedad mexicana”.

1 de junio elección

—Esta elección será una jornada histórica en el país, ya que por primera vez serán elegidos por voto directo los juzgadores del Poder Judicial. ¿Cómo define los objetivos de la reforma al Poder Judicial?

—El objetivo es muy claro: democratizar el Poder Judicial. La reforma buscó realizar modificaciones a la Constitución Política y diversas leyes secundarias, transformando de fondo la composición del Poder Judicial, pero para nosotros el objetivo es contar con un Poder Judicial más eficiente y profesional; y sobre todo más cercano a la gente.

—Se ha criticado tanto a la reforma como al proceso. ¿Qué responde a los críticos y sus aseveraciones?

—Son muy pocos, todavía existe una pequeña parte de opositores a dicha reforma, porque tienen sus intereses muy claros dentro de la misma y porque se han enriquecido de manera exorbitante. Justamente esa es la razón por la que no solo apoyamos la reforma, sino que además invitamos a todas y todos a ganarle la narrativa a esta minoría interesada en que las cosas no cambien.

—¿Qué espera usted de la jornada del 1 de junio?

—Una votación muy responsable, una participación muy amplia, con saldo blanco. Una votación que marcará un antes y un después en la vida pública de México. Este 1 de junio las calles se inundarán de mucha alegría de ver las casillas llenas de familias, amigos, vecinas y vecinos yendo a elegir a sus juzgadores y juzgadoras.

¿Cómo dar certeza a un proceso electoral que, si bien tienen algunas de las características de las votaciones electorales nacionales y locales, se ha dicho que también muestra áreas que podrían afectar la credibilidad del resultado?

—La certeza siempre va a ser el compromiso ciudadano; los observadores y quienes participen formalmente en el proceso y tengan una responsabilidad institucional tendrán la tarea más importante de esta jornada, que es garantizar esa certeza tan importante en una elección.

Votaciones

¿Qué puede esperar la sociedad de los juzgadores que surjan de este proceso? Se ha advertido sobre riesgos tales como que sean cooptados por el crimen organizado, que respondan a clientelas políticas o que no estén preparados técnicamente para desempeñarse con pericia…

—La sociedad es muy responsable. Se ha puesto a buscar a sus candidatos, a sus perfiles y creo que debemos confiar en el juicio de cada uno de nosotros. Ya los perfiles fueron publicados, sus capacidades técnicas, su experiencia, pero sobre todo el mérito judicial. Ahora es esperar a que votemos por los mejores perfiles. Pero eso lo determinará la sociedad mexicana.

—Los juzgadores electos entrarán en funciones en el presente año. ¿Cómo prevé que atiendan la carga de trabajo rezagada o las exigencias inmediatas de justicia?

—Es un panorama de mucha responsabilidad por parte de ellos. Los candidatos vienen de un proceso en el que han escuchado las demandas del pueblo, se han convertido en juzgadores sensibles y cercanos a la gente. Eso los motivará a terminar con el rezago, la corrupción, la impunidad y las injusticias que existían en el Poder Judicial.

En este sentido, Ian Cárdenas invita a todos los ciudadanos para que participen este 1 de junio en la elección directa de los juzgadores del país, a ser muy responsables en la votación, a confiar en la sociedad mexicana, a convertir la jornada electoral en un día histórico para la justicia.

“Necesitamos que (el proceso) esté lleno de entusiasmo. Porque estaremos todas y todos aportando un granito de arena a un proceso inédito, histórico, para que juntas y juntos democraticemos el Poder Judicial”, concluye.

Las elecciones del 1 de junio

¿Qué es el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025?

Es un proceso electoral novedoso, único por su naturaleza, mandatado por la reforma al Poder Judicial de septiembre de 2024, en la cual se establece que los cargos de las personas juzgadoras se elegirán mediante voto popular.

¿Cuándo se llevará a cabo la elección?

El domingo 1 de junio de 2025, de las 8:00 a las 18:00 horas.

¿Qué cargos se elegirán?

En total se elegirán 881 cargos judiciales:

»Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

»Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

»15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.

»Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

»464 magistraturas de Circuito.

»386 juezas y jueces de Distrito.

×