México, 27 de mayo. Con la finalidad de proteger a la niñez frente a los riesgos del entorno digital, la senadora Alejandra Barrales, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, propuso una reforma al Código Penal que tipifica el delito de grooming digital, definido como “casos donde los depredadores se esconden tras perfiles falsos en redes para manipular y explotar la inocencia de nuestros menores”.
La reforma busca sancionar a la persona de 18 años o más que por medio de tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, aplicaciones móviles, videojuegos en línea o cualquier otro medio digital, contacte a una persona menor de edad con el propósito de establecer una relación de confianza que derive en la obtención de material con contenido sexual, la solicitud de encuentros físicos con fines sexuales, o cualquier acto que atente contra la identidad sexual del menor.
“Como madre estos temas me preocupan, me llenan de indignación, pero también como senadora es importante que estos casos nos ocupen”, expuso la legisladora de la Bancada Naranja durante la sesión de la Comisión Permanente de este martes.
“Por ello, presento ante ustedes, ante este pleno, una iniciativa para tipificar el caso de grooming como un delito en nuestro Código Penal Federal”.
La senadora detalló que la división cibernética de la Guardia Nacional ha reportado un alarmante crecimiento en los casos de acoso, extorsión y chantaje a menores de edad en redes sociales, los servicios de mensajería instantánea y los videojuegos.
Añadió que, según diversos estudios, cuatro de cada 10 niños han mantenido conversaciones con desconocidos en redes sociales y juegos en línea.
“No cabe duda que la revolución digital ha transformado profundamente las formas en que niñas, niños y adolescentes se relacionan, aprenden y se entretienen. Sin embargo, esta conectividad ha traído consigo nuevos riesgos, entre los que destaca el grooming digital, es decir, el acoso ejercido por adultos a través de medios digitales para manipular a menores con fines sexuales”, subrayó la legisladora en su iniciativa.
“Lo anterior se agrava si tomamos en cuenta que actualmente el Código Penal Federal no contempla de forma expresa esta conducta, lo que genera un vacío jurídico que impide su prevención, detección temprana y sanción oportuna”.
La iniciativa, que adiciona el artículo 209 Bis Quinquies al Código Penal, fue turnada a Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores para su análisis y discusión.