Cartel del transporte “quita” concesiones a minoritarios: transportistas  

Fernando Ruano es señalado como poseedor de acciones en transporte público de la capital del país.  

Redacción
Nacional
Share
Aspectos de autobuses de transporte público en la terminal Indios Verdes
Foto: Andrea Murcia/Cuartoscuro.

Ciudad de México, a 31 de mayo. Un grupo de transportistas pertenecientes a diversas rutas del transporte público de la Ciudad de México, marcharon para protestar por los supuestos abusos de quienes llamaron son miembros del “cártel del transporte”, un pequeño grupo conformado por transportistas que poseen más del 80% de las concesiones, placas, unidades tipo vagoneta y microbús así como acciones en corredores y en el sistema Metrobús”.

Entre los nombres que citaron se encuentra el de Jesús Padilla Zenteno —socio fundador de la Asociación Mexicana de Transporte— y presidente de grupo CISA operadora del Metrobús línea 1 y donde Padilla concentra según los denunciantes, el mayor número de acciones luego de que la ruta 1 que corría sobre Insurgentes sur se convirtió en empresa.

Otra de las personas señaladas por el grupo es Fernando Ruano a quien señalan como poseedor de innumerables placas, unidades y acciones en el transporte público de la capital del país y quien en diversas ocasiones ha sido denunciado por sus métodos para “cobrar” las cuentas a los choferes quienes aún trabajan para él en el esquema hombre camión. Los “métodos” como los denominaron los líderes transportistas son aplicados por grupos de choque contratados por Ruano para golpear a quienes no reúnen la cuenta del día o a los que “quedan a deber”.

Razón de lo anterior y por la cual de manera reciente los dirigentes de las rutas 13, 60 y 87 del transporte concesionado exigieron a las autoridades capitalinas les respondan por la posible protección con la que cuenta Fernando Ruano Bolaños, quien de acuerdo a los líderes de dichas rutas, “trabaja sus unidades sin la documentación oficial que se les exigen a todos gracias a la relación de cercanía que tanto Jesús Padilla y Ruano sostienen con la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum”.

José Fernando Morales quien es transportista desde hace 35 años, sostiene que realizarán diversas acciones para denunciar que existe una competencia ilegal y que son obligados como transportistas (dueños de una o dos concesiones) a venderlas a quienes tienen el poder económico y quienes “se han ido haciendo así de prácticamente todo el transporte de la ciudad, quitándole a los que menos tienen como propietarios minoritarios”.

Morales agregó. “Estamos consientes de que la renovación del transporte público es un hecho y no hay marcha atrás, pero cuando se permite tener el poder solo en manos de unos cuantos es cuando hablamos de una competencia ilegal. Entre el gremio todos saben que tanto Jesus Padilla de la AMTM-CISA y Ruano, son los principales poseedores de concesiones que hoy están dentro de las llamadas empresas del transporte como el Metrobús. Aquí somos varios los agremiados y muy casualmente estos personajes se interesan por rutas donde el transporte pasa por avenidas principales. No les importa en lo absoluto las pequeñas colonias y sino pregúntense ustedes por qué los primeros corredores iniciaron en Periférico y Revolución, la respuesta es porque hay un abuso y tráfico de influencias”.

La experiencia de la Ciudad de México agregaron es algo que no debe de permitirse en otros estados “el despojo de los pequeños concesionarios por hombres de poder que se manejan con el pretexto de formar nuevas empresas es inadmisible y por ello si es necesario nos vamos a poner de acuerdo con transportistas de otros estados para que protejan su patrimonio”.

Además de la Ciudad de México; Monterrey, Leon, Acapulco, Hermosillo e Hidalgo son algunos de los lugares donde Grupo CISA opera el transporte público local.