Ciudad de México, Septiembre 11.- La subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Nora Ruvalcaba Gámez, afirmó que gracias a la política educativa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el país recuperó la matrícula de este nivel educativo y mejoró la eficiencia terminal de los estudiantes.
Aseveró que en la actualidad llegan al bachillerato 84 jóvenes de 100 que entraron a la primaria, lo que significa un avance importante, pero todavía falta ya que hoy se tiene 80.2 por ciento en los planteles, por lo que se requiere que más jóvenes de 15 a 17 años lleguen a las auras.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Sinems) realizada en la sala del Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la subsecretaria resaltó dos logros de esta administración: los 132 mil planteles de Educación Básica atendidos por el programa La Escuela es Nuestra (LEN), y los 12 millones de beneficiarios de Becas para el Bienestar Benito Juárez en los tres niveles educativos, que ha permitido una baja histórica en abandono escolar.
Ruvalcaba Gámez dijo que la visión de la Nueva Escuela Mexicana trabaja por proyectos, sin segmentar el conocimiento, y aplica el aprendizaje en acciones en beneficio a la comunidad.
Destacó que la SEP cumple la misión de garantizar educación integral, inclusiva, intercultural, de excelencia, pertinente y relevante, que permite a las y los jóvenes desarrollar su potencial en las áreas que decidan.
Y recordó que, en Educación Media Superior, a diferencia de Básica, la implementación del nuevo Marco Curricular Común (MCC) será gradual y en los próximos tres años estará plenamente establecido en todos los planteles públicos y privados de este tipo educativo del país.