Llaman a garantizar inclusión plena para personas de talla baja

Con motivo del Día Mundial de la Personas con Talla Baja

Llaman a garantizar inclusión plena para personas de talla baja.jpg
Nacional
Share

México, 23 de octubre. El senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, llamó a garantizar a la población de talla baja una vida digna con atención a la salud integral y multidisciplinaria, accesibilidad universal en espacios y servicios públicos, así como ambientes libres de toda discriminación.

Durante el foro legislativo “Unidos por la talla baja: innovación, salud y derechos”, Reyes Carmona, quien también es integrante de la Comisión de Salud, mencionó que además es necesario impulsar una sensibilización permanente de la sociedad.

En el marco del Día Mundial de las Personas con Talla Baja, a celebrarse el 25 de octubre, dijo que “este día nos recuerda que la igualdad no es cuestión de un decreto, sino que se construye todos los días con empatía, voluntad política, prácticas públicas que garanticen que nadie se quede atrás ni fuera, la idea es que todos podamos avanzar en un mismo camino”.

En ese sentido, manifestó el compromiso para revisar los planteamientos, propuestas y retos, que realicen especialistas, legisladores y sociedad civil en el foro para construir una política pública incluyente.

Recordó que México impulsó esta conmemoración desde 2013 cuando se realizó la primera jornada internacional el 25 de octubre con campañas, iluminación, acciones de sensibilización, donde el color verde y el listón se quedaron como símbolos de esperanza y respeto.

Cifras

Sin embargo, dijo que, a pesar de esos avances, es necesario redoblar los esfuerzos, ante las cifras que arrojan que, entre las displasias esqueléticas asociadas a talla baja, la acondroplasia es la de mayor prevalencia, además de que se reconoce a la acondroplasia como la displasia más frecuente con una prevalencia aproximadamente de uno por cada 25 mil nacidos, “lo que exige vigilancia y atención multidisciplinaria en etapas tempranas”.

En México, enfatizó, se calcula que nacen cada año entre 60 y 70 niños con esta condición, las cifras, dijo, son referenciales y evidencian la necesidad de contar con un registro nacional, un diagnóstico oportuno y atención multidisciplinaria, por lo que llamó a respaldar la propuesta de un registro, como también se propone en la Cámara de Diputados, a través de la legisladora Mónica Herrera Villavicencio.

Por eso, señaló que el foro y el iluminado de color verde este día del recinto legislativo, es un compromiso y recordatorio visible de que este Poder de la Unión reconoce y acompaña las causas que promueven la igualdad y la promoción de los derechos humanos.

“El compromiso es claro: inclusión plena, accesibilidad efectiva y cero discriminación”, afirmó el legislador.

×