LECCIONES DE CONDUSEF PARA LLEGAR A ENERO CON DINERO

DINERO ENERO CONDUSEF
Martha Mejía
Nacional
Share

Navidad y Año Nuevo son las fechas más esperadas del año. Se trata de una temporada en la que se busca demostrar afecto, gratitud y cariño a familiares y amigos, pero además se caracteriza por ser de alto consumo dada la tradición de dar regalos.

A esto se suma la entrada de ingresos adicionales como primas, aguinaldos o bonos navideños, los cuales pueden generar un deseo por gastar más.

El problema de gastar de forma compulsiva se presenta días después, en enero: cuentas por pagar, deudas acumuladas y pocos recursos para afrontar gastos.

Para evitar dolores de cabeza la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda que antes de iniciar con las compras decembrinas se sigan las siguientes recomendaciones.

Realizar un presupuesto Para determinar cuánto se puede gastar y apegarse estrictamente a él; su bolsillo y monedero se lo agradecerán.

No gastar de forma desmedida No hacer caso de todas las ofertas ni promociones; ese es el objetivo de la publicidad y de ahí que a veces adquirimos cosas que no necesitamos. Es necesario distinguir las necesidades de los deseos. Se recomienda privilegiar las necesidades para no generar un desequilibrio en nuestra economía.

Planear los regalos de Navidad Procure hacerlo con tiempo, pues entre más cercana estén la fecha y hora, además de encontrarlos más caros, también puede tratarse de un artículo defectuoso.

Compare precios Es importante hacerlo porque esto permitirá conocer si realmente se pagaría lo mismo que si se liquida de contado.

Verifique que se haga válida la promoción Generalmente las tiendas departamentales mantienen ofertas toda esta temporada: al firmar debemos asegurarnos de que la cantidad sea la correcta y a meses sin intereses.

Pagar en efectivo No se endeude por regalos, pague en efectivo o débito, procure no pagar con su tarjeta de crédito o si es necesario no excederse en las cuotas a diferir, porque los intereses pueden resultar más caros que el producto adquirido.

Compras en línea

Evita tarjetazos Al realizar compras en línea o de forma electrónica es común perder la noción de los gastos, sobreendeudarse e incluso ser víctimas de algún fraude.

Verifique las compras Que se realicen a través de sitios web o plataformas formales y no por medio de redes sociales. Las páginas de internet siempre deben comenzar con https://www y contar con el candadito cerrado junto al link.

Confirmación Antes de realizar el pago verifique que la empresa o tienda online tenga medios de contacto oficiales (correo electrónico, domicilio físico, teléfono), en los que se puedan realizar aclaraciones.

Desconfíe Siempre cuestione las promociones con ofertas muy atractivas, ya que suelen ser un “gancho” de empresas fantasmas para atraer a víctimas.

Antes de realizar una compra Lea las reseñas y opiniones de otros compradores. También verifique las políticas de garantía y devolución de los productos.

Gastar para ahorrar Puede sonar contradictorio, pero se trata de pagar los créditos y servicios a tiempo; de esta manera se evitará el cobro de alguna comisión por pago tardío; en el caso de las tarjetas de crédito, trate de pagar siempre más del mínimo; le recomendamos el “pago para no generar intereses” que viene en su estado de cuenta, de esta manera su deuda no crecerá más.