Embajada: agencias de EU, fuera de operativos en México

La aclaración se realizó mediante una carta, anuncia Sheinbaum

CSP 16 mayo 2025.jpeg
Foto: Gobierno de la República.
Redacción
Nacional
Compartir

Ciudad de México, a 16 de mayo. La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la Embajada de Estados Unidos en México envió una carta aclarando que ninguna agencia estadunidense ha participado en operativos realizados en el país, sino que todo es parte de la Fiscalía General de la República.

“Ayer la embajada de EU de esta información que no era correcta y podría mal interpretarse de que había miembros de EU en México, ayer la embajada de EU hace una declaración, de que en efecto no participa ninguna agencia de EU en operaciones en México... se informa que operaciones de desmantelamiento fueron dirigidas AIC dentro de la FGR que está certificada por la agencia de EU, se desmantelan laboratorios”, destacó.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que el gobierno envió una carta a la cámara de Representantes de Estados Unidos para argumentar cómo afectaría el doble impuesto a las remesas que envían los connacionales a sus familias en México.

“Se elaboró una carta dirigida el 13 de mayo para argumentar que la presidenta nos indicó, que sin personas que contribuyen en la economía americana, que el monto de las remesas representa el 80 % de lo que generan nuestros paisanos, se hacer una argumentación de que esta iniciativa no tienen razón de ser y no estamos de acuerdo con ella. ¿Qué sigue? Cada uno de estos comités que ya tuvo el segmento se reúne el día de hoy y todo el grupo de representantes presenta la parte ante el comité de presupuesto e integra el proyecto de cada uno de los comités y presenta la iniciativa en su conjunto. La sesión de hoy es básicamente de procedimiento en donde los comités especializados lo someta en los próximos días”, señaló.

En tanto, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó que el doble impuesto a las remesas que se quiere cobrar a los mexicanos en Estados Unidos, incumple con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá y sería una doble atribución, lo que “implicaría una discriminación en términos fiscales”.

Y añadió el secretario de Estado: “Se busca evitar que los trabajadores mexicanos allá paguen las mismas condiciones que los estadunidenses, que implicaría, iría en contra de las prácticas internacional y probablemente iría contra a las normas internas de EU, podría ser impugnable, los trabajadores podrían impugnar el tributo y podría declararse nulo”.

×