Ciudad de México, a 12 de septiembre. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, informó que ya concluyó la gira en Chile del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que México suscribió el compromiso de Santiago que busca defender la democracia.
“Se suscribió el compromiso de Santiago junto con otros jefes de estado y expresidentes chilenos. Este documento enuncia cuatro puntos para defender y cuidar la democracia y el Estado de Derecho”, informó.
La secretaria calificó de exitosa la gira que realizó el presidente por Chile y Colombia e informó que el mandatario federal ya está en México.
Para implementar la vacunación de covid en la temporada de invernal, el gobierno de México adquirirá 10 millones de vacunas, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
“Contamos con la disponibilidad de 5 millones 386,200 dosis de vacuna Abdala que están almacenadas en Birmex. En octubre y noviembre van a llegar cuatro millones de la vacuna Sputnik que tenían en reserva y que nos las van a dar y también será necesaria la adquisición de 10 millones 212,693 dosis más”, afirmó.
El secretario explicó que los grupos a vacunar son de 60 años y más, las embarazadas y personas con comorbilidades de hasta 59 años.
“El estimado al de la población en total son 25 millones”, destacó.
El vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, aseguró que durante 2022 menos hogares mexicanos fueron víctimas de delitos.
Al presentar los principales resultados de Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, el vocero explicó que se trata del número más pequeño en los últimos 10 años.
“En 10 años es el dato más pequeño o más reducido, hay importantes disminuciones en delitos como el robo en la calle, transporte público y extorsión. También en esta encuesta resulta que sigue la tendencia a la baja en la percepción de inseguridad sobre todo en las colonias”, planteó.
Agregó que como parte de esta encuesta, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional fueron las instituciones que mayor confianza recibieron de parte de la ciudadanía.
“Cuentan con la mayor confianza y tienen la menor percepción de corrupción”, dijo.