Ciudad de México, a 5 de mayo. Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelara que ofreció al gobierno federal enviar tropas para combatir a los cárteles de la droga, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que rechazó la oferta, pero la relación entre ambas naciones es buena y se mantienen en comunicación.
“Hay buena comunicación con el presidente Trump en tres meses y un poquito de su gobierno. Hemos tenido más de cinco llamadas y suben a la Comunicación. A veces no estamos de acuerdo, pero se dicen la llamada de teléfono y ha habido respeto. Yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México fuera a través de los medios y en declaraciones de los medios. Es una comunicación fluida, buena, en donde tenemos muchísimos acuerdos y otras que no lo hay”, agregó.
Sobre el Consejo Nacional de Morena, Sheinbaum aclaró que no participó ni debe participar en el encuentro —celebrado ayer en la Ciudad de México— y que su única intervención fue el envío de una carta con opiniones.
Así, estableció una separación entre su papel como presidenta de la República y los procesos internos del partido. Agregó que las decisiones sobre lo que ocurre en Morena competen exclusivamente al consejo y a la dirigencia, y que ya no le corresponde opinar al respecto.
“Ni fui ni debo ir al consejo de Morena, lo que hice fue enviar una carta con mis opiniones, pero lo que ocurre en morena es cuestión del consejo y de la dirigencia”, argumentó.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó una serie de medidas que aplicó el gobierno de México para beneficiar la industria nacional, entre las que destacan revisar las concesiones a las importaciones de acero de otros países y actualizar los precios de referencia.
Además, se presentaron demandas contra empresas dentro del programa INMEX que no hacían uso correcto de las exportaciones temporales.
“La Secretaría de economía procedió a revisar un programa que está diseñado que se llama INMEX que se diseñó para permitir que empresas que producen en México, pero que exportan a otros países. Pueden importar temporalmente una parte importante de lo que van a exportar, se llaman importaciones temporales, porque no se van a quedar en México. Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de México, vimos que estaban mintiendo”, explicó.