OPERATIVO DE VIGILANCIA EN EL EDOMEX DURANTE EL BUEN FIN

BUEN FIN OPERATIVO
Antonio Caporal
Nacional
Compartir

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) instrumentó un operativo especial de vigilancia con motivo de la celebración del Buen Fin: más de tres mil elementos vigilaron la actividad de consumidores en cerca de 500 centros comerciales.

A la estrategia de vigilancia por tierra se sumaron un helicóptero del Grupo Aéreo Relámpagos y 18 drones para monitorear las zonas de mayor actividad económica en los 125 municipios del Estado de México.

De acuerdo con las instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el despliegue policiaco inició a las 00:00 horas del 15 de noviembre y concluyó el lunes 18 a las 24:00 horas.

Seguridad

El gobierno del Estado de México detalló que para el operativo se dispuso de mil 220 unidades que realizaron patrullajes terrestres. Destacó además que diversas calles fueron recorridas por 25 binomios caninos y equinos.

Asimismo, las autoridades mexiquenses reportaron que también se mantuvo vigilancia a través de 20 mil cámaras que operan las 24 horas desde el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), con sedes en los municipios de Toluca y Ecatepec.

El gobierno de Delfina Gómez aseveró que con este operativo se brindó seguridad y tranquilidad a los mexiquenses para que realizaran sus compras; asimismo, dijo, se mantuvo vigilancia en las 19 mil empresas que participaron en la 14 edición del Buen Fin, además de que se monitorearon mil 296 instituciones bancarias y seis mil 42 cajeros automáticos.

Al respecto, la mandataria mexiquense expuso: “En el Estado de México se estima que más de 19 mil empresas y negocios se sumaron a esta iniciativa y que efectivamente la meta fue superar en ventas los 25 mil millones de pesos, que representan 13% más que la edición de 2023”.

Destacó que el éxito de la actividad fue producto del trabajo de los servidores públicos y la participación de la sociedad.

La gobernadora reconoció también la importancia de contar con el apoyo del sector empresarial y señaló que “es gracias a ellos que en el Estado de México se genera 21% del total de empleos formales que se crean a nivel nacional, la mayor cifra registrada en los últimos 27 años”.

En el Estado de México, añadió Gómez, “efectivamente hay 345 tiendas departamentales que representan 11% del total nacional, lo que permite a las familias tener mayores opciones para realizar sus compras. Formalizar la economía y apoyar el crecimiento de las empresas de manera incluyente nos permite mejorar los servicios, nos permite aumentar las fuentes de trabajo y los ingresos de los hogares mexiquenses”.