Ley Censura, “el inicio de un régimen de control”

Posición de la organización Artículo 19

senado ley censura.png
Senado
Antonio Caporal
Nacional
Compartir

Con la participación de 22 ponentes, académicos, activistas y representantes del sector, concluyó este jueves el primer conversatorio sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (la denominada Ley Censura), organizado por la Junta de Coordinación Política y las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos del Senado de la República.
En la cuarta ronda de este ejercicio de diálogo participó Priscila Ruiz Guillén, de Artículo 19 Oficina México y Centroamérica, quien indicó que con la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la traslación inminente de facultades absolutas a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se marca un fin a la autonomía e independencia de la autoridad en estas materias.
“Es el inicio de un régimen de control, bajo la justificación de seguridad nacional y soberanía e infraestructura digital. Al no fijar límites a la concentración del poder y propiedad en telecomunicaciones y radiodifusión, se pueden perpetuar los monopolios y reducir la pluralidad informativa”, advirtió.