Ciudad de México, a 18 de diciembre. Con el fin de celebrar el Día Internacional del Migrante, la Presidenta, Claudia Sheinbaum invitó al Colectivo Legado Grandeza para interpretar varias canciones.
Entre ellas, interpretaron Himno Migrante y aseguró que los connacionales en otros países siempre van a recibir apoyo del gobierno.
“Decimos que las y los hermanos mexicanos que están en los Estados Unidos son héroes heroínas que han salido adelante, valerosos valerosas y nosotros no solo los vamos a reconocer siempre, sino además vamos a apoyar siempre a nuestros hermanos del otro lado de la frontera y saben que siempre aquí está su casa”, apuntó.
En temas nacionales, Sheinbaum anunció que dará un informe el 12 de enero en el Zócalo de la Ciudad de México, con motivo de sus primeros 100 días frente al gobierno federal.
Además, aprovechó para invitar al Colectivo Legado Grandeza a participar en este evento.
“El 12 de enero, es domingo, voy a hacer el informe de los 100 días aquí en el Zócalo y los invito cordialmente, es un hecho”, dijo.
Dijo sobre reforma al Infonavit que “lo que queremos es que haya transparencia y controles”,
Aunque admitió que la iniciativa puede tener mejoras, la mandataria sostuvo que el objetivo de reformar la Ley del Infonavit busca generar transparencia y controles en el funcionamiento del organismo.
Señaló que en el mecanismo actual no se permiten realizar auditorías ni revisar el uso de los recursos.
“Lo que estamos planeando con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están ciudadanos sus ahorros y que se permita un control y una auditoría. Lo que queremos es que haya transparencia y controles”, apuntó.
En ese sentido, Octavio Romero titular del Infonavit, denunció una red delictiva con trabajadores del organismo, notarios, despachos y peritos.
El gobierno ha detectado una red delictiva en la que se encuentran coludidos funcionarios del Infonavit, notarios, despachos y peritos para revender los créditos, mediante los cuales les quitan los ahorros a los trabajadores.
Hasta el momento se han revisado casos en 11 estados y se detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que se vendieron cuatro veces cada uno.
“Existe una red delictiva en la que intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos que se han coludido a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda. Con la revisión a 11 estados, se detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas. Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores cobrándoles hasta el 40 por ciento de sus ahorros para vivienda, que hasta el momento de la revisión asciende a más de mil 200 millones de pesos”, detalló.