Reducir jornada laboral mejoraría el bienestar de los trabajadores

Diputados de Movimiento Ciudadano organizan foro para discutir los beneficios de reducir la jornada laboral.

Reducir jornada laboral mejoraría el bienestar de los trabajadores .jpg
Redacción
Nacional
Compartir

México, 26 de mayo. La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas permitiría mejorar la salud y bienestar de los trabajadores, así como aumentar la productividad y competitividad del país, sin que crezca la inflación ni lleguen a quebrar algunas empresas, afirmaron especialistas durante el último foro de la “Gira Nacional por las 40 Horas”, realizado en la Cámara de Diputados y convocado por el Grupo Parlamentario de MC.

Mario López Roldán, representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para América Latina y el Caribe, explicó que reducir las horas laborables de forma consensuada, flexible, regulada y progresiva sería beneficioso para el país en cuestión de productividad.

Ejemplificó con el caso de Islandia, que “al reducir la jornada aumentó significativamente su productividad, competitividad, empleo, salud, bienestar no material, gasto público, porque hay menos presión al sistema de salud pública, y desde luego, disminuyen las desigualdades”.

Lo anterior, evidencia el atraso y la necesidad de modernización de la economía mexicana. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda generar reglas y condiciones adecuadas para cada sector; automatizar procesos en las empresas para suplir la reducción laboral y promover el diálogo bipartito, abundó.

Además, sugiere la gradualidad, priorizar las industrias y las ocupaciones que demanden esfuerzos físicos. “Pero para nosotros en la OCDE, la gradualidad, la progresividad, el que vayamos todos juntos, sector empresarial, trabajador y el gobierno, junto con el Legislativo y los organismos internacionales, no debe ser un pretexto para seguir posponiendo esta reforma. Es urgente para México”.

“Nos preocupa mucho la salud de los trabajadores mexicanos. Creemos que están fundidos en muchas de las industrias y no puede continuar así el país. Sobre todo, si se quiere tener una integración con América del Norte, como tal parece”, aseveró.

En su oportunidad, Viri Ríos, periodista y académica, señaló los mitos que giran en torno a la reducción de la jornada laboral, entre ellos: el aumento a la inflación, la quiebra de pequeñas y medianas empresas, así como la disminución de la productividad.

Aclaró que las pequeñas empresas no quebrarían, si bien tienen un margen de ganancia menor que las grandes empresas; “la diferencia entre el valor agregado que se quedan los empresarios en México y en Latinoamérica no es de cuatro puntos, es de 14. Entonces hay espacio en las empresas pequeñas para darle más al trabajador”.

Otro mito es que reduciría la productividad, lo que es falso. “Tenemos documentado dentro de la academia casos en los que cuando se reduce la jornada laboral la productividad llega a incrementarse hasta en 40 por ciento”.

Por otro lado, pese a que en México ha crecido la productividad los salarios han aumentado de manera insuficiente, lo que perpetúa un modelo económico que favorece la explotación laboral.
“De 2004 a la fecha, por cada incremento de uno por ciento en la productividad laboral, los salarios solamente se han incrementado en 0.35 puntos porcentuales. Entonces, hay un gran margen porque llevamos décadas con un modelo económico que ha priorizado los salarios bajos y la explotación laboral, en beneficio de unos cuantos”, acotó.

Además, dijo, no necesariamente aumentaría la inflación, dado que los márgenes de ganancia en México son considerablemente altos, a diferencia de otros países. “En México el promedio es de 57 por ciento comparado con el resto del mundo, en donde solamente es de 33. Esto es utilidad por encima de costos”.

Agregó que, a pesar de los múltiples intentos fallidos para reducir la jornada laboral, hay un renovado interés político en avanzar con esta reforma, por lo que encomió la disposición y seriedad que ha manifestado la presidenta Claudia Sheinbaum en la materia.

“Pero lo que necesitamos son mucho más que promesas, lo que necesitamos es una reforma laboral concreta, en donde la reducción de la jornada se haga una realidad”, concluyó.

×