Sheinbaum lamenta asesinato de agente en Sinaloa

Firma decreto para imponer aranceles a productos textiles.

CSP 19 de diciembre 2024.jpeg
Foto: Gobierno de la República.
Redacción
Nacional
Compartir

Ciudad de México, a 19 de diciembre. La presidenta Claudia Shienbaum, lamentó el asesinato de un integrante de las fuerzas federales en Culiacán, y señaló que, con el fin de fortalecer las acciones de seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, continuará en Sinaloa.

Además, tiene planeado visitar la entidad el fin de semana para supervisar las acciones implementadas.

“Lamentablemente, falleció un joven del equipo de la SSPC en Culiacán, ya los detalles de la investigación lo tiene que dar la propia secretaría, pero fue en cumplimiento de las tareas que están desarrollando, el secretario Omar está en Sinaloa, va a estar allá un tiempo fortaleciendo las acciones de seguridad, el domingo vamos a Sinaloa”, comentó.

En otros temas, la mandataria firmó un decreto para imponer aranceles a ciertas mercancías confeccionadas y de importación.

Este documento tiene como motivo proteger la industria textil, que en 2024 alcanzó su nivel más bajo de empleo y el PIB de esta actividad disminuyó 4.8 %, equivalente a mil 129 millones de pesos, según indicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En ese sentido, Ebrard informó que comenzarán a aplicarse un arancel del 35 % a mercancías confeccionadas, así como a 15 % a la importación de mercancías textiles.

Asimismo, se aumentará la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

“Evitar que se abuse de disposiciones vigentes para (a su vez,) evitar que se abuse de la industria textil mexicana y se complementa la lista de fracciones arancelarias a los que se aplica el 35 por ciento. La segunda es aumentar la lista de los productos que no se pueden importar a través de IMMEX”, señaló.

En asuntos del T-MEC, el titular de la Secretaría de Economía sostuvo que las acusaciones de que México ha violado el Tratado de Libre Comercio que mantiene con Estados Unidos y Canadá tienen el fin de justificar los aranceles que el presidente electo, Donald Trump, busca imponer.

Aseguró que el gobierno ha priorizado las reglas de origen y el comercio con China no infringe las normas.

“Este tema se ha politizado mucho que decía que México era el lugar de exportación, es falso porque no tenemos ninguna planta todavía. Que nosotros estamos promoviendo la inversión de muchísimos productos, plantas provenientes de China, para eludir el tratado, es falso, porque siempre se priorizan las reglas de origen. ¿Por qué se hace esto? Porque hay un objetivo: justificar aranceles contra México”, destacó.