México, 7 de septiembre de 2020.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que respeta y todas las manifestaciones, pero dijo que no está de acuerdo con la violencia, tras la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
“No estoy de acuerdo a lo que hicieron a la pintura de Francisco I. Madero, yo creo que quien conoce la historia de este luchador social sabe que debemos de guardarle respeto, se le conoce a Madero como el Apostol de la Democracia, el dio su vida por luchar en contra de la dictadura porfirista”.
Libertad de prensa
El jefe del ejecutivo señaló que en su gobierno no va a haber censura sin embargo, reiteró su reproche a quienes que negociaron con su libertad de prensa.
“Yo no generalizo, desde luego hay organizaciones independientes, no gubernamentales serias, responsables y han sido víctimas del autoritarismo, represión a periodistas, dirigentes sociales. Yo me dirijo más que nada a los grandes medios de información que en vez de ejercer su libertad, negociaron con su libertad de prensa y de manifestación de las ideas, las grandes corporaciones”, expresó
Aseguró que por igual hay activistas entregados a la labor social, y en contraste, otros organismos solamente solapan las inconsistencias de las administraciones gubernamentales.
Combustibles
El presidente López Obrador presentó el informe semanal sobre los precios de los combustibles en México en el que reafirmó que para el gobierno es fundamental mantener estables los precios para evitar aumentos en productos y servicios que pudieran afectar a la población.
“Es algo muy importante porque si aumentan los precios de las gasolinas aumenta todo, por eso nos interesa mantener estos precios”, indicó
Aseguró que a casi dos años de administración “existe el compromiso de no aumentar en términos reales los precios de los combustibles, del gas, de la luz y hemos cumplido. A pesar de la pandemia no ha habido gasolinazos ni aumentos excesivos, desproporcionados en energéticos”.
Asimismo, anunció una nueva norma que se aplicará en gasolineras para que se despachen litros completos y explicó que los distribuidores habían gozado de una prórroga y, de acuerdo con el reporte semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en distintas regiones de la República algunos no cumplieron con la regularización e incluso continúan colocando artefactos para manipular el volumen de combustible despachado.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffielf, informó que se trata de dos nuevas normas que tienen que ver con el hardware (la bomba) y con el software (que controla la bomba) que tuvieron que entrar en vigor en 2018, pero ante la petición de los empresarios se pospusieron.
“En realidad son más de cinco años que han tenido para prepararse a la entrada en vigor. No hay más prórroga. Los hechos nos hablan de que sigue habiendo mucho gasolinero tramposo y con la implementación de esta norma que será irrestricta podremos revisar más a fondo y descubrir este tipo de aparatos en menos tiempo porque no tendremos que abrir las bombas, con la misma norma de software podremos darnos cuenta de las irregularidades”, puntualizó.