ALITO, EL TÓXICO

“La confianza hacia la actual dirigencia del PRI está rota”.

Alito
Antonio Caporal
Nacional
Share

Las principales organizaciones ciudadanas que apoyaron en 2021 a la coalición electoral PAN-PRI-PRD ahora impulsan una nueva alianza para contender en 2024.

Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, asistió el sábado 1 de octubre a un par de eventos en el marco de la toma de posesión de la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez (postulada por la coalición PAN-PRI-PRD) y al anunciarse su presencia recibió “abucheos” de buena parte de los presentes.

Es el sentir de dirigentes y militantes panistas y perredistas e incluso de varios de sus compañeros priistas. No hay más: “La alianza está muerta”, sentenció el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, en tanto que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, planteó hacer una alianza con priistas “que no se doblen”.

En este contexto, un grupo de organizaciones civiles, muchas de las cuales apoyaron a la coalición Va por México que integraron PAN, PRI y PRD para contender con candidatos comunes en los comicios federales de 2021 y locales de 2022, llamaron a partidos de oposición y ciudadanos a construir una nueva coalición electoral para competir unidos en los comicios locales de 2023 y los presidenciales de 2024.

Una tras otra

En diciembre de 2020 las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD conformaron la coalición Va por México de cara a los comicios de 2021 para elegir 500 diputados federales y 15 gubernaturas, entre otros cargos locales. En comparación con las elecciones de 2018, los partidos de oposición obtuvieron buenos resultados.

Sin embargo, en lo individual al PRI no le fue tan bien como lo esperaban en ese partido, así que tan pronto pasaron los comicios de 2021 diversos personajes y corrientes del PRI demandaron la salida de Moreno Cárdenas, Alito. Lo acusaron de “apoderarse” de las candidaturas, los cargos y las prerrogativas del partido.

A su vez, Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI en el Senado, pidió reflexionar sobre los resultados electorales y tomar las decisiones correspondientes.

Poco a poco los reclamos bajaron de intensidad y Moreno continuó en la presidencia nacional priista.

Llegó el proceso electoral de 2022 y de nuevo Moreno Cárdenas fue el centro de los escándalos mediáticos y de las críticas. Esto producto de una serie de supuestas grabaciones de las conversaciones telefónicas de Alito en las que el dirigente priista habla de pagos millonarios a un publicista, de recaudaciones de dinero con empresarios para financiar campañas e incluso de frases con tono de insulto hacia los periodistas.

Llegó el 5 de junio y los resultados electorales no le fueron favorables al PRI, que solamente ganó una gubernatura —en coalición con PAN y PRD— de las seis que se disputaron, mientras que en otra apoyó a un candidato ganador del PAN.

Días después de la jornada electoral exdirigentes e integrantes del PRI solicitaron una reunión con el presidente nacional del partido para demandarle su renuncia. De hecho, le enviaron una carta firmada, entre otros, por Claudia Ruiz Massieu, Carolina Monroy del Mazo, Manlio Fabio Beltrones, César Camacho Quiroz, Pedro Joaquín Coldwell, Beatriz Paredes Rangel, Humberto Roque Villanueva y Miguel Ángel Osorio Chong. De nuevo el priista ignoró las críticas y permaneció en el cargo.

Tan pronto inició el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el 1 de septiembre, Moreno volvió a ser motivo de reproches toda vez que impulsó una iniciativa en el sentido de que las Fuerzas Armadas puedan permanecer hasta 2028 en tareas de seguridad pública.

Los coordinadores parlamentarios de PAN y PRD, así como sus respectivas dirigencias nacionales, demandaron al presidente del PRI “cumplir” con su compromiso de apoyar únicamente lo que se acordara al interior de la coalición legislativa que integraron las tres fuerzas políticas.

Moreno no atendió los reclamos de los panistas y perredistas y apoyó, junto con su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, la referida iniciativa.

Cortés y Zambrano, como presidentes del PAN y el PRD, emitieron un mensaje para expresar su “sorpresa y profunda incomodidad” con la iniciativa priista.

Al mismo tiempo solicitaron a la dirigencia del PRI “que valore y honre” la plataforma electoral que tenían acordada en conjunto.

La iniciativa se aprobó en San Lázaro y después, en el Senado, el grupo parlamentario del PRI se dividió en la votación, puesto que no todos apoyaron la iniciativa que impulsó el dirigente priista.

“Muerta”

Formalmente, conforme a lo anunciado por los presidentes del PAN y el PRD, la coalición Va por México se encuentra en un periodo de “suspensión temporal”.

Sin embargo, luego del apoyo priista a la propuesta original de Morena en el tema de la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, Jesús Zambrano expresó que la coalición “está muerta”.

Al respecto, abundó: “Una nueva coalición tiene que ser sobre otras bases y nuevos interlocutores, no hay que cerrar nada”. También señaló que la nueva coalición debe integrar a los grupos de la sociedad civil.

Reiteró que “la confianza con la actual dirigencia del PRI está rota porque no se cumplieron acuerdos firmados de cara a la ciudadanía en esa parte de la militarización del país”.

A su vez, Marko Cortés aseveró: “Entendemos que la dirigencia no es el partido y no son sus militantes, por lo que buscaremos construir con todos aquellos priistas de bien, que no se doblen, que no se vendan, que no se venzan, que no se entreguen ante un gobierno que persigue, que amedrenta; que tengan el valor para enfrentar sin miedo a un gobierno autoritario”.

Señaló que “este es un momento de definiciones y nuestra definición es cumplirle a México, es honrar nuestra palabra, es lograr que haya equilibrio y contrapeso desde el Congreso de la Unión, como lo planteamos en 2021. Y como hoy vemos, con titubeos, con acuerdos tras bambalinas de la dirigencia nacional (priista), está completamente dañada esa confianza”.

En tanto, Miguel Ángel Osorio, coordinador del PRI en el Senado, adelantó que trabaja en la formación de una corriente interna para hacer frente a la actual dirigencia priista: “Lo que debe quedar claro es que no pueden seguir pasando las cosas y que nadie se manifieste. Pero muchísimos priistas en el país alzan la voz de una inconformidad latente y queremos exponerla a partir de que sean las propias voces de todas las regiones las que puedan manifestarlo y plantearlo”.

No hay duda: Moreno Cárdenas desunió a su partido, al grupo parlamentario del Senado y a la coalición Va por México.

Nueva versión

Varias de las organizaciones ciudadanas que en 2021 apoyaron a la coalición integrada por PAN, PRI y PRD prácticamente la dieron por muerta y recién anunciaron la creación de una nueva propuesta con el fin de agrupar a la oposición para contender contra el régimen en las elecciones locales de 2023 y presidenciales de 2024.

En este sentido, durante la presentación del movimiento Unid@s, diversos grupos hicieron “un llamado a ciudadanos, organizaciones y partidos políticos de oposición a trazar la ruta para llevar a México hacia un destino de paz, seguridad, desarrollo e inclusión”.

Los representantes de la nueva organización señalaron “la urgencia de hacer a un lado las diferencias y promover la participación para que sea la ciudadanía la protagonista en esta hora de definiciones nacionales”.

Consideraron que “México necesita un acuerdo ciudadano político que defina la nueva relación con los partidos y facilite la existencia de un amplio bloque opositor que presente candidaturas de unidad para los cargos de elección popular en las elecciones de 2023 y 2024, bajo el compromiso de que los partidos que lo integren gobiernen en coalición”.

Carla Érika Ureña, vocera de la agrupación UNE, señaló que “es la hora de la ciudadanía. No podemos esperar a que los políticos y los partidos se pongan de acuerdo para convertirse en forjadores de un mejor México. Es tiempo de tomar la iniciativa para proponer una nueva visión de país”.

Gustavo de Hoyos, vocero de la agrupación Sí por México, recordó que en 2021 diversas asociaciones ciudadanas propusieron a los dirigentes de PAN, PRI y PRD conformar una coalición para competir en los comicios federales y locales, convencidos de que estaba en juego algo “más importante que la ideología” de los tres partidos: “Con la alianza Va por México se lograron dos millones de votos más que Morena y sus aliados para impedir que el presidente tuviera capacidad de modificar la Constitución. La oposición pasó de 164 diputados a 223 curules en la Cámara de Diputados federales y Morena perdió 53 espacios”.

Asimismo, el empresario sostuvo que los partidos políticos de oposición “a pesar de sus diferencias comparten una visión común: proteger la democracia, preservar el Estado de Derecho, acabar con la polarización y construir las bases del progreso, la paz y la seguridad”.

En este sentido llamó a los partidos de oposición a que “atiendan el mandato ciudadano y actúen en defensa de la democracia; y a la sociedad a seguir actuando como contrapeso a los excesos del poder”.

Nadie en la conformación de la nueva agrupación se acordó de Alejandro Moreno Cárdenas, quien por cierto ahora enfrenta un nuevo escándalo mediático: lo acusan de dar contratos del PRI a empresas de sus amigos.

×