La Cámara de Senadores aprobó un proyecto para que autoridades educativas, docentes, así como toda persona que labore en los planteles educativos, visibilicen, promuevan, respeten y protejan los derechos de niñas, niños y adolescentes, con las medidas necesarias para garantizarlos sin discriminación de ningún tipo o condición.
El proyecto precisa que los docentes, y quienes laboren en los planteles educativos, deberán ser capacitados y sensibilizados para tomar medidas que aseguren la protección y el cuidado de las y los alumnos, así como en la corresponsabilidad que tienen, al estar encargados de su custodia, de protegerlos contra toda forma de violencia y discriminación.
La reforma a los artículos 73 de la Ley General de Educación y 58 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, pretende, además, difundir los derechos humanos de los menores, así como las garantías que permitan ejercerlos de manera libre e informada.
La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, destacó que es importante incorporar la obligación de autoridades federales, estatales y municipales para garantizar que los menores cuenten con acceso a herramientas tecnológicas.
Mencionó que debido a la pandemia, niñas, niños y adolescentes pasaban muchas horas frente a dispositivos electrónicos al no poder asistir a la escuela, pero hoy hacemos un llamado a reconocer la realidad del peligro del ciber acoso, pues mientras estamos aquí, en el Pleno, cerca de un millón de ciber pederastas buscan a menores en las redes sociales.
También hay agresión por parte de los compañeros de la escuela, quienes realizan bullying y destruyen la vida de quienes deberían de respetar, por lo que nos urge una cultura de civismo digital, porque cada día se suicidan en México entre cuatro y cinco menores y más de la mitad de ellos, es por el ciber acoso y el ciber acoso escolar.
Autoridades promoverán derechos de los menores en planteles educativos
Aprueban proyecto en el Senado
